Políticas

4/1/2021

tarifazos

Córdoba: golpe al bolsillo de las familias cordobesas

Transporte, peaje, electricidad, gas, etc. Un anticipo de lo que se viene para todo el país.

A partir del 1 de enero, los tarifazos están a la orden del día. Se registró un ajuste en los peajes, en el precio del boleto de transporte urbano y del interurbano, agua, impuestos provinciales y tasas municipales, ganancias y el monotributo. Es decir que desde las primeras horas del nuevo año una parte importante de los servicios que la población utiliza a diario registra aumentos que no guardan relación con salarios y jubilaciones, que siguen en caída.

El transporte urbano en Córdoba Capital tuvo un aumento del orden del 34,8%, pasando de $31,90 a $43, y el intendente Llaryora declaró que próximamente llegaría a los 50 pesos. En el caso del transporte interurbano se espera una suba que sea del 23%, si bien aún no está confirmado ya trascendió que enero se aplicaría. Recordamos que en noviembre taxis y remises aumentaron un 30%.

Mientras que, en los peajes, la empresa Caminos de las Sierras impuso un nuevo aumento del 14,3%, lo que llevó la tarifa alrededor de $80 en casi todas las rutas de la provincia. Cabe recordar que en diciembre ya había pasado de costar 60 a 70 pesos.

El agua tampoco se salvó de la política de ajuste. En este caso, se registró un aumento del 35%, desde este mes rige la primera parte de un incremento del 24,3%, se espera que en marzo se complete una nueva suba del 8,69%. Esto se produce luego de que el Ente Regulador de Servicio Públicos aceptó el pedido de Aguas Cordobesas.

Además de las telecomunicaciones, casos celulares, televisión paga o internet también arrancaron el año con un aumento del 5 %. Por si fuera poco se esperan tarifazos en la luz del 10%. Ya a partir del segundo semestre del 2020 se registraron subas inauditas en la medición de las boletas del servicio eléctrico. Esto fue motivo de reclamos impulsados por la banca del FIT en la legislatura.
En el caso del gas, Ecogas espera una resolución del Enargas para ajustar la tarifa del gas. En el caso de los combustibles ya se registró una suba de otro 1%, se trata del sexto aumento anual que tuvo el sector.

Por si todo lo señalado fuera poco, la Afip subió los montos del monotributo. De esta manera hay en curso una brutal confiscación de los ingresos del pueblo trabador. En un año en el que los gobiernos destinaron millones en subsidios con la excusa de la pandemia a las patronales y empresas.

El oficialismo y la oposición patronal pretenden hacerle pagar el costo de la crisis a les trabajadores, luego de un año de paritarias a la baja y una nueva reforma antijubilatoria que deja los ingresos por el piso. Todo esto para cumplir con las exigencias del FMI.

Es necesario desarrollar un planteo de rechazo de los tarifazos. La apertura de los libros de las empresas y la nacionalización de los servicios bajo control de trabajadores y usuarios toma relevancia en el cuadro del brutal ajuste.

El 2021 arrancó con nuevos golpes al bolsillo de les trabajadores de la provincia de Córdoba. Urge poner en pie un plan de lucha y un paro para rechazar esta orientación ajustadora, y abrir paso a los reclamos del pueblo trabajador.