Políticas

8/10/2015|1384

Córdoba: importante plenario educativo presenta una salida ante la crisis


En el marco de la campaña electoral del Frente de Izquierda y con una importantísima representación de estudiantes secundarios y padres protagonistas de la gran lucha de las ocupaciones recientes, terciarios del Simón Bolívar, universitarios y docentes; se desarrolló un gran plenario educativo.


 


El informe central estuvo a cargo de Jorge Navarro, candidato a diputado nacional, quien destacó la continuidad del actual proceso de organización independiente del estudiantado con aquél que fue parte de la rebelión educativa desplegada en 2010 contra la Ley de Educación proempresarial, oscurantista y precarizadora del gobierno de Schiaretti. Al calor de un debate profundo y minucioso sobre las principales conclusiones que arrojó la lucha triunfante de los estudiantes, el plenario debatió sobre la defensa de la organización y la acción de la comunidad educativa como método para lograr las reivindicaciones. Sin dudas, la autorganización estudiantil, las ocupaciones, y unos meses antes, la autoconvocatoria docente como su precedente, señalaron el camino para enfrentar el ajuste y la privatización en educación. Las tomas de colegios lograron no sólo un pliego único de reclamos que defiende una educación en las mejores condiciones de cursado, sino también, la organización del movimiento estudiantil de manera independiente del gobierno para poder lograr esas condiciones, lo que ahora concluye en la formación de la Coordinadora de Estudiantes Secundarios.


 


En ese sentido, el plenario, con cerca de cien activistas, se pronunció por el respaldo a la lucha y los acampes que los estudiantes de Psicología y Filosofía protagonizan para enfrentar a la Coneau y el cierre de cátedras paralelas; y del mismo modo, a las acciones de los estudiantes terciarios del Simón Bolívar por condiciones de cursada. Fortalecer la flamante CES e impulsar la conformación y recuperación de centros de estudiantes para promover la organización de los estudiantes, independiente del Estado y de sus partidos, así como también la organización democrática de los padres que defienden las luchas por la educación pública fue otra de las resoluciones. Junto a ello, organizar a los docentes en decenas de escuelas mediante la conquista de nuevos delegados clasistas y antiburocráticos en las próximas elecciones de delegados de UEPC e impulsar la autoconvocatoria docente por la reapertura de la negociación salarial.


 


Entre las principales conclusiones, el plenario resolvió la elaboración de un proyecto de ley de educación que desarrolle el programa con todas las demandas de la comunidad educativa; centralmente que enfrente el vaciamiento, la privatización y la destrucción de la educación provincial, que termine con la precarización laboral de sus trabajadores y con la regimentación que intentan imponer desde el Estado. La defensa de la educación pública, gratuita, científica y laica es el marco general de este proyecto y su elaboración estará en manos de sus verdaderos defensores y protagonistas: estudiantes, docentes y padres.


 


Por último, el plenario enfatizó la necesidad de reforzar el voto al Frente de Izquierda para consagrar un bloque de diputados en el Congreso Nacional en las próximas elecciones, como así también la conquista de nuevos y jóvenes fiscales para defender ese voto como una herramienta política de los trabajadores por la defensa de la educación como pilar fundamental.