Políticas

28/8/2022

Córdoba: la 8va marcha contra el gatillo fácil denunció el poder político y judicial

También reclamó contra la criminalización de la protesta.  

Una denuncia de la impunidad y represión.

En Córdoba se realizó la octava marcha nacional contra el gatillo fácil, convocada por la coordinadora de víctimas, el pasado viernes. Se sumaron organizaciones sociales y partidos de izquierda, la marcha recorrió las calles céntricas hasta el centro del poder político cordobés: la Casa de Gobierno.

La movilización encabezada por familiares de víctimas de la represión estatal denunció a la Policía, que persigue, hostiga y asesina a lxs pibxs de las barriadas populares. Por supuesto que la critica también apuntó contra el poder político y judicial de la provincia bajo el gobierno de Juan Schiaretti.

En ese sentido, el comunicado de familiares de víctimas planteó que “cambian los gobiernos, pero el aparato represivo jamás ha sido desmantelado, solo se lavan la cara cambiando los puestos de jefatura, como es el caso de la actual jefa de policía Liliana Zárate Belletti, buscando instalar que bajo una imagen femenina se cambiaría el accionar de las instituciones”.

“Mientras hablan del gatillo fácil con mentiras, cómo lo dicho por el gobernador Schiaretti dónde alude que las investigaciones judiciales se respetan, cuando sabemos que las escenas del crimen son alteradas, los cuerpos son manipulados no solo por la policía sino también por los médicos forenses. La impunidad también se sostiene desde el Poder Judicial donde los fiscales y jueces intentan hacer pasar como defensa propia los asesinatos y en los pocos casos que se ordenan avances, las fiscalías no responden, o son procesos mucho más lentos y largos. Nuestras causas siguen siendo cajoneadas y para obtener justicia debemos llevar adelante una lucha interminable”.

Así, las cosas, la marcha, y la agitación hacia la misma expresó que el Estado y los gobiernos son garantes de la impunidad del Gatillo Fácil. Entre las principales consignas de la jornada se destacaron: “basta de asesinatos y torturas en contextos de encierro. Basta de desaparecidxs en democracia. No a la baja de edad de punibilidad ¡Libertad a todes les preses politicxs por luchar! ¡No a la criminalización de la protesta! Basta de complicidad judicial ¡Desmantelamiento del aparato represivo! Juicio y castigo a los responsables.

Entre les familiares que marcharon, la madre de Joaquín Paredes exigió que se termine con las dilaciones y se le dé fecha para el juicio contra las policías que asesinaron a su hijo. Por su parte familiares de José Ávila denunciaron las penas leves que la justicia dicto para los efectivos implicados en el gatillo fácil contra el trabajador. Este fallo es un antecedente de una Justicia de clase que actúa al servicio de la impunidad del aparato represivo.

La marcha se dio en momentos que la crisis policial otra vez que da a la vista. El asesinato del joven detenido en la UCA, resaltó que los planteos de nuevos los protocolos y cambio de cúpulas no son salidas para unas fuerzas de seguridad descompuestas desde sus raíces. El caso de Jonatan Romo reflejó otro capítulo de la crisis en la policía y Justicia.

Por eso, una vez más resaltamos la necesidad de desarrollar el planteo del desmantelamiento de la policía, no hay modificación posible de una fuerza destina a reprimir a les trabajadores y la juventud. También es necesario desarrollar el planteo de la elección popular de jueces y fiscales. Todo esto teniendo la perspectiva de una transformación social sobre nuevas bases.

Por un plenario antirrepresivo para continuar la lucha contra la impunidad

La marcha fue precedida de distintas instancias que denunciaron la represión estatal, una concentración en la UCA exigió que se termine con las torturas y arrestos ilegales en las cárceles, también se desarrolló una movida cultural en La Piojera, donde les artistas apoyaron la lucha contra la represión.

La movilizarnos independientes de los gobiernos ajustadores es el camino para enfrentar la impunidad. Para reforzar ese planteo, la convocatoria de un plenario anti represivo en todo el país que lucha por justicia por les pibes y el desmantelamiento del aparato represivo, resulta clave para darle continuidad a la lucha contra el Estado y los gobiernos represores.

Vamos a organizarnos, por los pibes que nos faltan y por los que nos quedan, gritamos gatillo fácil nunca más, el Estado es responsable.

https://prensaobrera.com/politicas/una-nueva-marcha-nacional-contra-el-gatillo-facil

https://prensaobrera.com/politicas/son-todos-lopez-cristina-confirmo-a-prensa-obrera