Políticas

16/9/2025

Córdoba: la burocracia sindical apoya electoralmente a la patronal

La lista celeste de Uepc milita la lista del gobernador, las CGTs hacen campaña por Natalia De Sota, y directivos de ATE en la lista de Pablo Carro.

La burocracia sindical en campaña.

Las conducciones de las centrales sindicales (CGT) están metidas de lleno en las elecciones y, sin pudor, hacen campaña electoral por candidatos patronales como lo son Juan Schiaretti y Natalia De La Sota. Esto cuando sobran los motivos para impulsar un nuevo paro activo por salarios, jubilaciones, en rechazo a los despidos en la industria y por trabajo genuino.

Las conducciones sindicales burocráticas no solo no luchan por la agenda de demandas obreras y populares, sino que apoyan armados electorales que tienen gestiones y programas que responden a intereses patronales. De manera es que los discursos de campaña electoral contra Milei son una impostura, puesto que dejaron pasar la motosierra del gobernador Llaryora, uno de los principales colaborares del gobierno nacional.

En efecto, la lista celeste que dirige Uepc-Provincia está usando franquicias gremiales para militar por la lista de Juan Schiaretti. Como por ejemplo el encuentro realizado, días atrás, en Punilla, que fue promovido por la directiva central del sindicato que apoya a la lista de la patronal, que hace caja con la obra social Apross, que tiene intervenida la Caja de jubilaciones, y paga haberes salariales y jubilatorios de pobreza.

En ese sentido, un párrafo aparte merece la política previsional en la que Schiaretti, De La Sota, y Carro tienen amplias coincidencias. Se trata de tres exponentes cuyos gobiernos negaron el 82% móvil, Cristina en su momento lo vetó, y los cordobesistas les pasan la motosierra a las jubilaciones todos los meses mediante la Ley 10.694. Natalia en persona votó la mencionada norma provincial anti jubilatoria y ahora, sin vergüenza alguna, habla de la crueldad del ajuste de Milei a lxs adultxs mayores, una impostura.

Sin dudas que la lista de la hija del ex gobernador es militada por una mayoría de gremios burocráticos. Se ganó el apoyo de los tres triunviros de la CGT Regional, integrado por Atsa, Camioneros, y la UOM.

Detrás de Natalia hay otros cuatro candidatos gremialistas: entre ellas Marcia Gil, de la UOM, Cristina Fernández, secretaria general del Atsa- Río Cuarto; Vanina Tealdi, dirigente del Sindicato del Seguro de Villa María; y Gustavo Rossi, secretario general de la UDI. A estos candidatos también lo apoyan triunviros de la otra CGT, Hilda Bustos sería otra de las gremialistas que respaldan la segunda lista peronista.

En una actividad de campaña de la citada lista en la sede de la UOM, Natalia De La Sota posó para la foto detrás un cuadro de Rucci. Bien vista, la reivindicación de Rucci, como la de José Manuel De La Sota es parte de una política de entrega de los trabajadores en momentos en que es necesaria una intervención independiente para construir la huelga general y derrotar la ofensiva de las patronales y de quienes gobiernan.

Un caso especial es la situación que se da en ATE Córdoba, donde la conducción venia apoyando y pactando con los gobiernos de Llaryora y Passerini, hasta que esos gobiernos metieron preso al secretario general hace unas semanas. Ante la traición de la burocracia provincial de ATE, la seccional de Río III estuvo participando de acciones de lucha pero, al presentarse los partidos, el secretario general de ATE Río III se sumó como candidato a la Lista de Pablo Carro, quien acompañó todo el gobierno de Alberto Fernández como diputado, votando especialmente la reforma anti-jubilatoria.   

El tenor de la bancarrota económica prefigura que, para después de las elecciones, el plan de guerra contra la clase obrera tendrá nuevos capítulos, que incluyen la pretensión de una reforma laboral, previsional y tributaria. En esa ruta anti obrera se anotan todos los candidatos patronales, para quienes la crisis en curso debe seguir siendo descargada sobre las espaldas del pueblo trabajador.

En este cuadro, el activismo debe sacar la conclusión de que la CGT acuerda con el planteo de una “modernización laboral,” que no es otra cosa que la destrucción de los convenios colectivos de trabajo. En esa línea intervienen las patronales con el concurso del Ministerio de Trabajo de la provincia. Un caso testigo de lo señalado es la tenaz lucha de los químicos de Río Tercero que ocuparon la planta en rechazo a 125 despidos, y cambios laborales precarizadores.

En Córdoba capital, días atrás, el sindicato del neumático (Sutna) con su dirección a la cabeza, junto a las familias de los trabajadores, impulsaron un plan de lucha fulminante que derrotó despidos y arrancó una recomposición salarial. El denominador común entre las luchas mencionadas tiene que ver con que son impulsados por direcciones sindicales combativas, las burocráticas son parte de una farsa electoral.

Las diferentes burocracias militan para listas patronales para entrampar a la clase obrera en una farsa electoral, que hay que enfrentar en las calles desarrollando un programa obrero y socialista. En esa perspectiva, la Coordinadora Sindical Clasista-PO está impulsando la campaña del Frente de Izquierda, barrio a barrio, fábrica a fábrica, para preparar una intervención independiente de la clase obrera en línea con la construcción de una huelga política de masas. 

Impulsemos una intervención independiente de lxs trabajadores para ganar las calles, y votemos al Frente de Izquierda en la perspectiva de derrotar el plan de guerra de quienes gobiernan: Fuera Milei, abajo el ajuste de Llaryora.

El miércoles 17, todo el pueblo al Congreso
Marcha Federal en todo el país, por la Universidad y por el Garrahan. -
prensaobrera.com