Políticas

11/12/2016

Córdoba: No al anteproyecto de modificación de la Ley de Bosques

Audiencia pública el martes 13, a las 16, en la Legislatura.


En el marco de la actualización de la Ley de Bosques provincial, el gobierno de Schiaretti ha presentado un anteproyecto que avanzada de manera decidida sobre el bosque nativo para garantizar un nuevo ciclo de negociados para los grupos concentrados del agro aglutinados en torno a la Sociedad Rural, Cartez y otras organizaciones. Si bien ocultan herméticamente el nuevo mapeo, la letra del proyecto anticipa un nuevo ataque a las áreas conservadas. Las zonas donde  estaban prohibidos los desmontes, categoría I (rojo) y categorías II (amarillo), ahora por distintas vías podrán ser explotadas.


El conjunto de las organizaciones ambientalistas han rechazado esta posición y han especificado los puntos más críticos:  permitir la aplicación de ganadería intensiva y especies exóticas al monte nativo, no hablar de reservas forestales intangibles,  subsidiar la ganadería intensiva, no existe ninguna limitación al uso del rolado, habilita el desmonte químico, suprime la pena de arresto, disminuye los montos de las multas aplicables en un 33%, posibilita la restauración de bosques nativos quemados con especies exóticas, se excluye de la figura de bosques nativos a los matorrales, no hay limitaciones al uso de medios motorizados en la intervención de los bosques, habilita la minería en áreas I y II de conservación , entre otros aspectos negativos.


La ofensiva no es un rayo solitario en la noche serena. La ley 9814 ha fracasado. Cinco años después de su sanción, la situación de la provincia es alarmante, no se detuvo el desmonte en zonas rojas tampoco funcionaron las zonas amarillas como áreas de recuperación del bosque nativo, sino todo lo contrario una mayor degradación.


Lo sucedido con las inundaciones y pérdidas de vidas en Sierras Chicas es solo un botón de muestra de esta política. La explotación intensiva del suelo, la siembra directa y la falta de obras provocó que  en los departamentos de San Justo, Río Segundo, Unión, norte de San Martín, Marco Juárez y Tercero Arriba, hay unas tres millones de hectáreas anegadas (sea bajo agua o con graves dificultades para trabajar) y las pérdidas económicas son "millonarias". Estas tierras representan el 35% de las ocho millones de hectáreas productivas de Córdoba. Como lo demuestras los informes solo en el 2015 se han desmontado más de 11 mil hectáreas.


Cartez y la Sociedad Rural fueron los padres de la 9814, luego de abortar la elaboración de la COTBN en 2010 que fue presentado por distintos bloques entre ellos el FIT, ahora , se proponen ir más lejos. Es inminente que en cualquiera de las tres sesiones legislativas que restan antes de fin de año (14-21-28) el proyecto ingrese y se intente aprobar con el aval de la mayoría de la oposición.


La movilización popular tiene que partir de este balance y rechazar el anteproyecto,  pero también rechazar la actual 9814 y anteponer el proyecto de la COTBN, para su modificación. Esta es la única garantía para ponerle un freno real a los pools de siembra y los grandes grupos inmobiliarios que depredan nuestros bosques.


Desde el Partido Obrero  y nuestra bancada de Frente de Izquierda, junto con otros bloques opositores, convocamos a una movilización y audiencia pública el martes 13 a las 16 hs en la Legislatura.