Políticas
4/10/2022
Córdoba: nuevo aumento en la luz del 10,5%
El alza impacta en el conjunto de los clientes residenciales.

Seguir
Epec.
El Ente Regulador de Servicios Públicos (Ersep) de Córdoba volvió a aprobar un nuevo aumento de la tarifa de energía eléctrica. La suba es del 10,5% en promedio para clientes residenciales, exceptuando a quienes tienen la tarifa social. La Empresa provincial de Energía (Epec) argumenta que la suba se debe a la alza de sus costos.
Sin embargo, los aumentos en el costo del servicio de la Epec se practican a libro cerrado, es decir sin saber cuáles son los verdaderos costos. Además, este aumento se impone sin siquiera llamar a una audiencia pública. La oposición patronal con representación en el Ersep terminó justificando un nuevo golpe al bolsillo de las familias cordobesas.
En declaraciones a Cadena 3, el vocal por la oposición, Facundo Cortés Olmedo, dijo: “En el Estado Nacional se eliminó un porcentual de los subsidios en energía y eso terminó impactando en todos los conceptos extras de las facturas, como las contribuciones municipales, los impuestos provinciales agregados, que se toman en función del monto de energía facturado y mientras más alto el valor de la energía, más alto el valor”.
Cabe tener en cuenta que el gobierno de la provincia de Córdoba impone un cargo fijo del 10% a modo impuesto, denominado “Fondo de Desarrollo de la Energía Provincial”, que en los hechos es una vía de aumentar el servicio. Esto repercute en el conjunto de clientes residenciales y pequeños comerciantes.
Según un estudio de Fedecom (Federación Comercial de Córdoba) se produce un recargo impositivo del 25,61% del costo total de la boleta que va directamente a impuestos y tasas de los diferentes niveles estatales. Por eso, el costo de la energía presenta variaciones de acuerdo a diferentes factores, entre ellos el costo de generación y el valor agregado de distribución (VAD).
Las familias cordobesas pagan una de las tarifas más caras del país. Para peor, este nuevo aumento tendrá impacto en el incremento de la inflación.
El discurso del gobierno provincial del PJ, en relación al costo de la boleta de energía eléctrica en CABA, busca disimular que cobra impuestos que encarecen aún más la boleta. Además, la posición del oficialismo provincial queda expuesta cuando hay provincias como La Rioja, en donde el costo de la energía es menos costoso que Córdoba, aun cuando la provincia mediterránea tiene en la Epec a su propia distribuidora.
Este nuevo incremento en la boleta de la Epec hecha más luz sobre el acuerdo entre oficialistas y la oposición patronal en descargar la crisis sobre el pueblo. Además, con los subsidios puestos en la mira por el acuerdo con el FMI, el costo de la energía será objeto de una lucha que requiere una intervención independiente en defensa de los intereses del pueblo trabajador.
El Partido Obrero en el Frente de Izquierda rechaza los aumentos, y plantea anular la carga impositiva que recae sobre las familias trabajadoras y que agravan el costo de las facturas. Es necesario una apertura de los libros de la Epec para que el pueblo sepa cuáles son los verdaderos costos. Esto junto a un cambio en la dirección de la empresa, que debe ser puesta bajo control de trabajadores y de usuarixs, por medio de un comité electo y revocable. Se trata de un planteo estratégico para terminar con los tarifazos.
https://prensaobrera.com/sindicales/sutna-una-lucha-y-triunfo-de-caracter-historico
https://prensaobrera.com/politicas/dolar-tecno-y-mas-trabas-a-las-importaciones