Políticas

28/5/2023

Córdoba: preparan nuevos tarifazos en transporte y agua

El FIT-U plantea que lxs trabajadores y los usuarixs deben controlar los servicios públicos.

Foto: corresponsal

En Córdoba los capitalistas que manejan el transporte interurbano pretenden un 58,7% de aumento en el boleto. Y la empresa del servicio de agua pide un aumento de tarifas del 21,4%. Los tarifazos regirían después de las elecciones provinciales del 25 de junio.

Ya son años de tarifazos en el sector, lo que impacta de lleno en el bolsillo de la mayoría de la población trabajadora. Por otro lado, el servicio es inaccesible para muchos barrios de la provincia que no tienen conexión de agua corriente. En el caso del transporte son conocidas las condiciones y la irregularidad del servicio.

El Ersep (ente regulador) ha constituido "la mesa tarifaria (MT) número 10, que deberá analizar la suba de costos entre septiembre pasado y marzo de este año. Según la Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap), la minuta de costos arroja un incremento de 58,72%" (Hoy Día Córdoba, 23/5). Todavía no hay fecha para la audiencia pública y se estima que el aumento impacte luego de las elecciones provinciales.

A pesar de todo, las empresas y los empresarios de los servicios siguen consiguiendo ganancias extraordinarias, a costa del empobrecimiento de los trabajadores, que pagan tarifas actualizadas, con salarios desactualizados. Cabe recordar que un gran porcentaje de la empresa Aguas Cordobesas pertenece a la familia Roggio. Y que la empresa ha arrojado ganancias millonarias durante los últimos ejercicios.

El gobierno provincial está implicado a fondo en el ajuste en los servicios públicos y en los negociados de las empresas de servicios, al igual que los municipios, peronistas y macristas. La carrera derechista de los partidos del régimen, y de los Milei, implica un ajuste mayor sobre el pueblo, para garantizar los intereses privados, que no logran brindar un servicio de calidad a la población. Es el plan establecido por el FMI, para garantizar su crédito usurario. Es el plan ajustador que propone el gobierno y la oposición de derecha.

Las movilizaciones contra Edesur y Edenor en Buenos Aires, los tarifazos en todo el país, demostraron el fracaso de los planes de gestión de los servicios públicos por parte de los políticos capitalistas.

El Partido Obrero en el FIT-U tiene un programa de salida en relación a los servicios públicos: la estatización de las empresas de servicios públicos, la apertura de todos los libros de las empresas para evaluar realmente los costos de los servicios, y la puesta en funcionamiento de las empresas bajo la gestión y el control conjunto de los trabajadores y los usuarios.

Con este planteo estamos batallando en la campaña electoral, apuntando a una preparación política, para una acción independiente de lxs trabajadores para derrotar el ajuste. Sin dudas, el próximo plenario de la izquierda, convocado por el PO y el MST, será un refuerzo a la construcción de una salida a la crisis, con un cambio integral en la organización de los servicios públicos.

https://prensaobrera.com/politicas/cristina-exhibio-su-debilidad-en-la-plaza-de-mayo

https://prensaobrera.com/sindicales/sigue-firme-la-huelga-en-coca-cola-cordoba