Políticas

14/7/2025

Córdoba: qué hay detrás de la pelea Mercado Libre contra el municipio

Precarización laboral, salarios de miseria, e impuestos que no se ven en obras. Una pelea ajena a los intereses populares.

Mercado Libre.

Días atrás, Mercado Libre dio a conocer que cerrará su oficina en la ciudad de Córdoba y pasará a realizar un trabajo 100% remoto. Según el comunicado de la empresa dicha decisión estuvo motivada por el alto nivel de las tasas municipales, ya que pagan 770 millones de pesos al mes, lo que equivale a 24 alquileres de la oficina actual.

Tras esta determinación, desde el Palacio 6 de Julio salieron al cruce. A la postura oficial del municipio, que considera que la decisión de Mercado Libre no se debe a las tasas municipales sino a una posición política con tono confrontativo, se le sumó la publicación del secretario de Participación Ciudadana y Juventud, Juan Domingo Viola, quién a través de su cuenta de X estableció: “Vienen a nuestra ciudad, la juntan en pala, usan la plata de los cordobeses, se llenan los bolsillos A COSTA de los cordobeses y se niegan a dejar un solo mango en nuestra Córdoba. Qué novedad, la timba financiera de los poderosos”.

De todas maneras, los funcionarios del peronismo en el poder no pueden negar que, bajo su gestión, la carga tributaria pesa fundamentalmente sobre las familias trabajadoras. En ese sentido, para el impuesto inmobiliario 2025 “se mantuvo el agregado de dos fondos específicos que fueron establecidos en 2024 por la administración de Martín Llaryora: el Fondo de Seguridad Ciudadana y de Mejoramiento de los Servicios Públicos y Sociales, que representa el 4% del impuesto, y el Fondo Provincial de Inclusión Social de Personas con Discapacidad, que representa el 2% del impuesto”, según precisó Perfil.

Entre dimes y diretes estamos frente a una pelea ajena a los intereses populares. Resulta que el municipio defiende su recaudación por medio de impuestos que luego no se transfieren en mejoras para la población de Córdoba. Esto se evidencia en la falta de recursos de escuelas y hospitales, en el ajuste salarial de lxs trabajadorxs municipales y en la extrema precarización laboral que impera en el municipio, donde un alto porcentaje de trabajadorxs depende de becas que rondan los $420.000, mientras se incrementa la planta política y se multiplican los gastos superfluos como los de alquileres y publicidad.

Por su parte, Mercado Libre quiere seguir facturando millones gozando de todas las facilidades impositivas que le otorgaron los distintos gobiernos y sosteniendo la flexibilización y precarización de sus trabajadorxs, siendo uno de los principales beneficiarios de varias de las medidas antiobreras del gobierno libertario de Javier Milei, quien cataloga a la empresa como un emblema del desarrollo.

Así las cosas, es evidente que la disputa entre el municipio y Mercado Libre es una pelea entre bandos que confiscan los salarios y precarizan a sus trabajdorxs, por lo que resulta totalmente alejada de los reclamos del movimiento obrero y los sectores populares. Los trabajadores tenemos que rechazar las políticas antiobreras provengan estas de sectores privados o del propio Estado, en este sentido es indispensable establecer la unidad de los sectores clasistas y combativos para arrancar el paro activo para ponerle fin a la precarización, defender el salario, los puestos de trabajo y las jubilaciones, y derrotar el ajuste de Milei, Llaryora, Passerini y todos quienes gobiernan.

El 16 de agosto se realizará un plenario nacional del movimiento obrero combativo ocupado y desocupado
-
prensaobrera.com