Córdoba: “Si votás a Schiaretti, te sale un Macri”
Vamos por más Frente de Izquierda en el Parlamento y en las calles

Seguir
Cuando falta poco más que dos semanas para la elección en Córdoba, todas las encuestas marcan un triunfo del oficialismo provincial. Con la maniobra del adelantamiento electoral, el gobierno buscó establecer el marco de una campaña electoral que se abstraiga de la situación política y social de la provincia y del país. Schiaretti, el más macrista de todos los gobernadores, ha tratado, en primer lugar, de alejarse de la debacle presidencial, pero continuando a fondo con el programa macrista de endeudamiento y negociados para los capitalistas.
Schiaretti, como todo el PJ Federal, nos lleva más hacia el FMI y al sometimiento de la deuda externa fraudulenta. En primer lugar, porque defiende los intereses de la burguesía nacional y su dependencia del crédito internacional. También por la grave crisis financiera que soporta la provincia, que ha visto crecer su deuda exponencialmente en los últimos tres años llegando a los 150 mil millones de pesos. Esa situación crítica ya se ha establecido en la provincia, que bate récords en degradación de los índices sociales: 36,4% de pobreza, 22,3% el total de desocupados y subocupados, 42,8% de trabajadores en negro, cierres de fabricas y despidos.
La campaña electoral, lejos de ser una posibilidad de crecimiento para la oposición patronal, ha profundizado el derrumbe del macrismo. Las encuestas marcan que los dos candidatos de Cambiemos, Mestre y Negri, no llegarían entre los dos a obtener los votos de 2015 para la elección de gobernador (34%). La crisis es tal, que el pasado 14 de abril, la UCR festejó haber perdido sólo diez intendencias en las elecciones adelantadas municipales. Un resultado que está descontado es la pérdida del distrito capital por parte de la UCR; el candidato De Loredo, que responde a Aguad y acompaña a Mestre, va tercero cómodo en las encuestas con apenas un intención de votos por encima del 10%.
Es notable en la disputa electoral, la ausencia de posiciones progresistas o centroizquierdistas. La sumatoria del PS, del GEN y de otros sectores “progres” a la lista de Schiaretti, no se ha traducido en un entusiasmo electoral antimacrista. Del mismo modo, se puede visualizar la actitud de los distintos sectores del kirchnerismo, que bajaron su lista para beneficiar al PJ, en una demostración de capitulación política sin precedentes. Incluso algunos sectores K han manifestado que no votan el modelo “neoliberal” de Schiaretti. La decisión de ese espacio del electorado es uno de los grandes desafíos para la izquierda. Nuestra consigna es “si votás a Schiaretti, te sale un Macri”.
El Frente de Izquierda y de los Trabajadores viene desarrollando una campaña electoral unitaria que se traduce en giras por el interior, comunicados comunes y materiales publicitarios unitarios. Se plantea derrotar los planes de ajuste de Macri, Schiaretti y el FMI y establecer una salida de las y los trabajadores y de la Izquierda, acompañados por un pliego programático con las consignas más importantes levantadas por el movimiento de mujeres, la lucha obrera, ambiental y estudiantil. Los sondeos marcan un leve crecimiento del FIT respecto de las elecciones de 2015, lo cual nos deja peleando tres o más bancas en la Legislatura y el ingreso al Concejo de capital.
Sobre esa base, con el Partido Obrero nos hemos abocado también al principal objetivo de una organización revolucionaria en las elecciones, que pasa por el reclutamiento político. Para ello hemos impulsado el reagrupamiento por medio de distintas actividades donde participaron cientos de luchadores, como fueron el congreso educativo, el plenario de mujeres y disidencias, de las agrupaciones clasistas o como va a ser el Congreso por la vivienda y el trabajo, o el gran acto del 1° de Mayo. Con Soledad Díaz a la Legislatura y Cintia Frencia al Concejo, vamos por más Frente de Izquierda en el Parlamento y en las calles.