Políticas

16/2/2022

Córdoba: un nuevo aumento en la luz del 12 %

La carga impositiva aumenta el costo del servicio que se encuentra entre los más caros del país.

La Empresa Provincial de Energía (EPEC) envió al Ente regulador del Servicios Públicos (Ersep) un pedido de aumento en la tarifa de energía eléctrica del 12%, y para la categoría de grandes clientes, como empresas e industrias, un incremento de no más del 20%. Habitualmente el mencionado organismo termina por aprobar los aumentos pedidos por las empresas.

El nuevo incremento se presenta como un descongelamiento de la tarifa. Pero la EPEC estuvo incrementando el costo de la boleta mediante tarifazos adulterados. Así las familias cordobesas fueron pagando boletas más costosas, a pesar que regía un decreto que impedía realizar aumentos en los servicios públicos.
El vocero de la EPEC afirmó que este aumento sería el único del año. Pero hay que tener en cuenta que el Ersep, el año pasado autorizó a la Epec a realizar aumentos trimestrales de la tarifa sin la necesidad de realizar previamente audiencias públicas. Con lo cual en un cuadro inflacionario es plausible que este aumento no sea el único.

Sin embargo, la tarifa que cobra la EPEC es una de las más altas del país. Pero Schiaretti pretende imponer un costo mayor. Hay que tener en cuenta que la carga impositiva en las facturas de luz son otro elemento clave para entender por qué pagan más por un servicio que suele cortarse con elevadas sensaciones térmicas.
Según estadísticas del Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba (Inedep) citadas en un informe de FEDECOM (Federación Comercial de Córdoba) en la factura de la EPEC, la incidencia tributaria es aún mayor que la que recibe aguas cordobesas. así las cosas, el 25,61% del costo total de la boleta va directamente a impuestos y tasas de los diferentes niveles estatales. De esta manera, sólo 74,39% de lo abonado se adjudica al consumo del usuario; el resto, a impuestos. Entonces, en una factura de luz de $256,30, a consumo corresponden $190,67 y $65,65 a impuestos.

Como se ve, el encendido discurso del gobernador Juan Schiaretti en relación al costo de la boleta de energía eléctrica en CABA, busca disimular que cobra impuestos cercanos al 30%, lo que encarece aún más la boleta. Además, la posición del PJ provincial queda expuesta cuando hay provincias como La Rioja, en donde el costo de la energía es menos costosa que Córdoba, aun cuando la provincia mediterránea tiene en la EPEC a su propia distribuidora.

Este nuevo incremento en la boleta de la EPEC, hecha más luz en la situación política. Sucede que, con los subsidios puestos en la mira por el acuerdo con el FMI, el costo de la energía será objeto de una lucha. El Partido Obrero en el Frente de Izquierda rechaza los aumentos, y plantea anular la carga impositiva que recae sobre las familias trabajadoras y que agravan el costo de las facturas.
Es necesario una apertura de los libros de la EPEC, para que el pueblo sepa cuáles son los verdaderos costos. Esto junto a un cambio en la dirección de la empresa, que debe ser puesta bajo control de trabajadores y de usuarixs, por medio de un comité electo y revocable. Se trata de un planteo estratégico para terminar con los tarifazos.

https://prensaobrera.com/politicas/con-un-39-en-enero-la-inflacion-sigue-la-ruta-del-ajuste-del-fmi/