Crece la bronca por el aumento en las garrafas
Seguir
Luego del anuncio del tarifazo en las garrafas, el Polo Obrero lanzó una campaña en numerosos barrios para organizar el rechazo. Repartimos miles de volantes denunciando un aumento que va desde el 100 hasta el 400 por ciento en algunas provincias.
El Plan Hogar que anunció el gobierno como subsidio directo a las familias que consumen garrafas es una mentira. En primer lugar, porque sólo alcanza a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y jubilados que perciban la mínima. Para los desocupados inscriptos en un plan social, el subsidio sólo se otorga luego de una inscripción personal que cada uno debe hacer en la Anses. Por otro lado, si la persona vive en una zona con red de gas, no percibe el subsidio. Esto es un disparate ya que, aunque haya una red de gas ubicada en la zona, el costo de la instalación domiciliaria y la conexión con la red general superan los 15.000 pesos, algo inalcanzable para desocupados o compañeros con un plan social. Una familia que cobre dos salarios mínimos al mes tampoco puede cobrar el Plan Hogar. El plan hogar cubre sólo dos garrafas mensuales, siendo que una familia de cuatro o cinco miembros consume, por lo menos, cuatro garrafas por mes en invierno.
Crece la bronca
En Lomas de Zamora, en el barrio Nocito, una asamblea de vecinos organizó un reclamo común pidiendo que rebajen las garrafas. En La Matanza, en el barrio Santa Clara, los vecinos sufren la injusticia de que les otorga subsidio porque pasa la red por el barrio, aunque resulta imposible conectarse no sólo por los altos costos, sino porque la estructura de las casas no soporta una instalación de gas.
En El Dorado, Misiones, una gran movilización sumó a los recalamos por trabajo y aumento en los programas de cooperativas el reclamo para frenar el aumento en las garrafas.
En todas las barriadas estamos impulsando un petitorio que propone: "rechazamos la liberación del precio de la garrafa, exigimos la implementación de un precio de base que no puede ser superior a 30 pesos para la garrafa de 10 kilos. Garrafas sin costo a cargo del Estado para desocupados, beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo y planes sociales. Por un plan de la obra pública para ampliar la red de gas e instalación gratuita de la misma por parte del Estado. Urbanización de las villas y plan de viviendas populares".
¡Pongamos en pie asambleas barriales para organizar el reclamo!