Daniel Rapanelli recorre la quinta sección
Seguir
Claudia y Malli
El distrito de Necochea está atravesado por una crisis que se llevó puesto a un intendente por corrupción. Los exportadores agropecuarios y los especuladores inmobiliarios someten a los trabajadores (a través del concejo deliberante, el consorcio portuario y la usina eléctrica) a tarifazos, desocupación y precarización laboral. Daniel Rapanelli, candidato a diputado nacional por la provincia, comenzó su gira por la 5º sección electoral en Necochea. En su recorrida por numerosos medios puso de relieve la situación del distrito y la impotencia del oficialismo (FPV) y la oposición radical para responder a las demandas populares. Tampoco Massa ni el Momo Venegas pueden ser considerados una salida para los trabajadores pues han sido y son partícipes de la política que llevó a esta crisis.
Rapanelli expuso que sólo el Frente de Izquierda asume el compromiso de colocar la agenda de los trabajadores en todos los ámbitos deliberativos del gobierno, como un frente más de la lucha cotidiana por reorganizar a la sociedad sobre nuevas bases.
En un posterior debate con docentes, que están tomando el Consejo Escolar desde hace diez días ante la falta de pago de sus sueldos, se llegó a la conclusión de que el gobierno provincial imprime un ajuste que se materializa de diferentes maneras, llegando incluso al trabajo esclavo de una parte de los docentes para intentar disimular la crisis fiscal de la provincia. Frente a esta situación se resolvió el uso de la banca 19, que junto a una movilización de la comunidad educativa del distrito le daría mayor difusión al conflicto; la presentación de un pliego que plantee el no pago de las tasas y servicios municipales a los docentes afectados por el no cobro y la provisión del transporte que traslade a los docentes a La Plata para solucionar el problema.
La reunión con los candidatos y simpatizantes de Necochea debatió la orientación de la campaña, la creación de los comités de apoyo, y la necesidad de contar con los fiscales para defender el voto al Frente de Izquierda en las Paso para pelear el ingreso de la izquierda al Congreso, la Legislatura y los concejos deliberantes.
Mar del Plata
Prosiguiendo con su gira, Daniel Rapanelli desarrolló una nutrida agenda de medios en Mar del Plata, participando en programas de radio y de televisión en los que caracterizó la situación electoral de la ciudad (con 21 listas para las Paso) como la muestra rematada de la atomización del oficialismo y la oposición. En la feria de las Paso, la lista del intendente Pulti (que alberga a La Cámpora) fue presentada con todos los honores por Insaurralde, Scioli y Cristina por teleconferencia, dejando en claro quién es el verdadero representante del kirchnerismo en la ciudad. Las fuerzas en retroceso armaron una sociedad de ayuda mutua.
El dato relevante es que el FPV juega con cinco listas, confirmando la dispersión del kirchnerismo. Pero el Frente Progresista no le va en zaga: exhibe un panorama de cinco listas de diferente naturaleza. La lista de Massa tiene en sus filas al sector de Barrionuevo y como armador político local a Garivoto, cacique del PJ marplatense. De Narváez consiguió el apoyo del moyanismo, incluida la burocracia del Soip. Podemos presentó lista de la mano de ATE y el PTP-PCR. También está Venegas con dos listas y, por último, los derechistas de siempre, donde se destaca la lista de Arroyo que goza de cierta popularidad.
Ante este panorama, que sólo denota la atomización de todas las fracciones políticas del régimen, el Frente de Izquerda se presenta como la única opción para desarrollar una alternativa política de los trabajadores.
En el debate posterior a la charla de Rapanelli, resolvimos poner en pie los comités de apoyo a la campaña del FIT para pelear el voto en el puerto, en cada fábrica, y en los barrios. Sólo la lista del FIT dará una consecuente batalla por la derogación del impuesto al salario; por terminar con el trabajo precario, tercerizado y en negro de todos los sectores de la economía marplatense; por planes de vivienda accesibles a los miles de familias trabajadoras que hoy no cuentan con esa posibilidad y por todos y cada uno de los desafíos a los que nos enfrentaremos en el próximo período.
¡Vamos con el Frente de Izquierda en Mar del Plata y Necochea!