Políticas
15/9/2023
“De un día para otro”, Bullrich y su planteo de un shock ajustador
Presentó su libro donde se explaya sobre las medidas radicales que tomaría durante sus primeras 24 horas de gobierno.

Seguir
Patricia Bullrich en la presentación su nuevo libro.
Patricia Bullrich, en un intento por reposicionarse, presentó su nuevo libro "De un día para otro", donde se explaya sobre las medidas radicales que tomaría durante sus primeras 24 horas de gobierno. Entre las más destacadas está la legislación para avanzar en reforzamiento del aparato represivo y de la jurisprudencia penal y, en términos fiscales, "austeridad al palo".
Sucede que la candidata a presidenta de Juntos por el Cambio quedó muy desdibujada luego de las PASO, por lo que ahora viene a querer mostrar el camino para un "gobierno de shock", de manera de posicionarse como una alternativa "disruptiva" y así disputarle los votos a Milei, delimitándose del fracaso de la experiencia Macrista, de la cual ella fue formó parte importante.
Durante la presentación, Bullrich hizo hincapié sobre todo en el tema de la "seguridad", afirmando que lo primero que hará será "dar una instrucción clara a las fuerzas de seguridad" y ser "la verdadera comandante en jefe de las Fuerzas Armadas de la Argentina". Asimismo, agregó haría cambios en el código penal, como la baja en la edad de imputabilidad, y que propondrá "un nuevo articulo 34 como Uruguay y Chile, para tener legítima defensa en el cumplimiento de su deber".
Patricia Bullrich quiere reforzar a la misma institución que garantiza la profileración del delito organizado. Esto no tiene nada de innovador, es lo mismo que promovía Mauricio Macri y que tiene expresión en la Ciudad de Buenos Aires, donde gobierna Larreta. El jefe de gobierno le otorgó a la policía de la Ciudad las pistolas Taser y transformó a la ciudad en un Gran Hermano mediante cámaras de seguridad. Sin embargo, los vecinos continúan siendo víctimas del narcotráfico y las redes de trata, negocios espurios que se extienden cada vez más y que hoy amenazan a los barrios de Constitución, Flores, Floresta, Soldati o Lugano, por citar algunos ejemplos.
Por otro lado, la baja en la edad de imputabilidad, lejos de combatir a los verdaderos delincuentes, es un llamado a incrementar la represión hacia la juventud de las villas y barrios populares, los cuales son víctimas del hostigamiento por parte de la policía de la Ciudad, teniendo muchos casos de gatillo fácil.
A Bullrich poco le importa la inseguridad que sufren los vecinos, lo que quiere es tener la excusa para avanzar en la represión interna, la cual tiene como principal foco a los piquetes y a todo aquel que se subleve contra su política de ajuste, para lo que aseguró que no va a necesitar ninguna legislación especial. Esta política de ajuste queda a la vista con el plan de "austeridad al palo", el cual tampoco es innovador, es lo mismo que impulsa Milei y que consiste, lisa y llanamente, en la profundización extrema de la política que viene llevando adelante Massa contra los salarios y las jubilaciones, y recortando el presupuesto de esferas públicas fundamentales para la población como educación y salud. Es un golpazo a las mayorías.
A su vez, Carlos Melconian, economista e integrante del equipo de Patricia Bullrich salió a defender el "sistema bimonetario" que su lista defiende aplicar, el cual empezaría por levantar el cepo y unificar el tipo de cambio, haciendo saltar el tipo de cambio oficial al valor del blue, lo que impactaría de lleno en los precios. Sobre este punto Melconian sostuvo: "El bimonetarismo para Doña Rosa es lo mismo que ahora pero sin hipocresía", lo que desnuda que la medida beneficiaría solamente a los capitalistas, quienes van a tener la posibilidad de suscribir a otros negocios, disponiendo libremente de dólares, como sucedió con Macri y con gran parte del gobierno de los Kirchner.
Queda claro que el programa que Bullrich propone en su libro consiste en la profundización del rumbo que nos ha conducido a la debacle actual: el de descargar la crisis sobre los trabajadores en favor del lucro capitalista. Son recetas que, en mayor o menor medida, anidan en la plataforma de los tres candidatos presidenciables. A los trabajadores nos toca preparar la lucha para enfrentarlas.
https://prensaobrera.com/politicas/el-plan-economico-de-melconian-preve-trabajadores-mas-pobres-y-capitalistas-mas-ricos