Políticas

17/2/2025

¿Del $Libra-gate al "rug pull" de la bicicleta financiera de Milei?

Al igual que con la estafa cripto, unos pocos saldrían ganando a expensas de la mayoría.

Hayden Davis, uno de los fundadores de $Libra, había visitado a Milei en la Casa Rosada.

El escándalo cripto protagonizado por Javier Milei ya tuvo repercusiones en el mercado local. Cayeron las acciones de las empresas argentinas que cotizan en la bolsa de Buenos Aires y los bonos soberanos y subieron los dólares paralelos. De profundizarse esa tendencia, podría desarmarse la bicicleta financiera en la cual se sostiene el esquema económico del gobierno, y, en ese caso, los estafados somos las mayorías trabajadoras de este país.

Como era de esperarse, que el presidente de Argentina haya sido el promotor de la estafa con la token $Libra horadó su credibilidad frente al mercado. Por ahora desconocemos el impacto que este episodio vaya a producir en Wall Street, ya que el lunes 17 de febrero es feriado en Estados Unidos, pero ya podemos verificar una caída del 4,2% en la bolsa local. Otro tanto se hundieron los bonos en dólares, y, por su parte, los dólares paralelos ya cotizan por encima de los $1.200.

Sumado a la salida de capitales, este escenario de desconfianza podría ahuyentar futuras inversiones y disparar el riesgo país, alejando aún más la posibilidad de acceder al crédito internacional. Queda por verse, además, cómo incidirá lo ocurrido en el acuerdo que el gobierno está negociando con el FMI. Un panorama absolutamente desalentador para las reservas.

Recordemos que la situación de las mismas ya venía siendo crítica y, el panorama de este año, bastante desesperanzador. Por un lado, las reservas netas están en negativo por alrededor de U$S 9.500 millones. A su vez, se espera un saldo comercial menor al del 2024 dado que las importaciones crecerían en U$S 15 mil millones, según los cálculos de la consultora Invecq. Por otra parte, desde que finalizó el blanqueo, la salida de los depósitos en dólares acumula U$S 2.952 millones, deteriorando las reservas brutas.

Así las cosas, el "esquema Ponzi" orquestado por Milei acelera la crisis. Al desalentar el arribo de dólares y ensanchar la brecha cambiaria, pone en riesgo el sostenimiento del carry trade montado por el gobierno, que es la piedra basal de su plan económico y se sostiene a costa de agravar la recesión económica que pagamos los trabajadores, con despidos y ofensiva patronal. El desarme de esta burbuja financiera implicaría una corrida de enormes dimensiones, en la cual se replicaría lo ocurrido con el $libra-gate, pero a gran escala: saldría beneficiado un pequeño grupo de especuladores en perjuicio del conjunto del pueblo.

En este caso, el "rug pull" lo impulsarían los bancos y capitalistas que ingresaron a la bicicleta financiera, de la cual obtuvieron rendimientos extraordinarios. Los damnificados seríamos todos los trabajadores debido al alcance hiperinflacionario que tendría esa corrida. Milei aparecería nuevamente como el artífice de la estafa, puesto que fue el encargado de armar este negocio especulativo procurando que las tasas en pesos superasen el ritmo de devaluación.

Para tomar dimensión de la magnitud de la corrida si se corta el carry-trade debemos tener en cuenta que, bajo la gestión libertaria, la deuda en pesos del Tesoro se duplicó: pasó del equivalente a U$S 104.000 millones a U$S 208.000 millones. Si los acreedores desarman esas tenencias en moneda local, toda esa masa de dinero podría volcarse a la compra de dólares en el mercado de cambios paralelo, haciendo disparar sus cotizaciones. Incluso, a ese monto hay que sumarle el stock de Lefi, por alrededor de $15 billones, que es deuda del Tesoro que el Banco Central le traspasó a los bancos, los cuales pueden reclamar su recompra por parte de la autoridad monetaria, lo que conllevaría una enorme emisión.

Para continuar con el paralelismo, al igual que sucedió con el activo digital $Libra, acá también serían los eslabones más débiles quienes saldrían perdiendo en caso de que los principales inversionistas lleven adelante la maniobra de "pump and dump". Los pequeños ahorristas que tienen sus depósitos en plazo fijo (atraídos por las tasas positivas) perderán dinero cuando los grandes jugadores se retiren de la bicicleta financiera y se produzca un salto devaluatorio. Ni qué decir con la corrida bancaria que puede desencadenarse en un cuadro así, dado que buena parte de los encajes (garantía de los depositantes) está colocada en bonos de Tesoro.

Como vemos, la estafa que organizó Milei junto a los nueve creadores de $Libra, llevándose la plata de 44 mil personas que invirtieron en ella, es una metáfora de su rumbo de gobierno, dedicado a enriquecer a los grupos económicos más concentrados a través de la timba financiera, en detrimento de las mayorías populares. Sobran los motivos para echarlo con la movilización callejera.

Estafa Cripo: Milei y su gente “en un mismo lodo todos manoseados”
El presidente y su entorno envueltos en una estafa, con probados vínculos con los criptodelincuentes. -
prensaobrera.com
"¡Milei debe ir a juicio político! No podemos tener en la Casa Rosada a un delincuente que lucra estafando a la población"
Los dirigentes del Partido Obrero en el Frente de Izquierda reclamaron que se juzgue al presidente como partícipe necesario de la estafa con criptomonedas, -
prensaobrera.com