Políticas

22/9/2025

Desesperado por un dólar, Milei premia a los sojeros acopiadores y anticipa la devaluación postelectoral

Vía decreto, eliminó las retenciones a los productos agrícola-ganaderos hasta el 31 de octubre.

La medida tendrá un enorme impacto fiscal.

En medio de la desesperación por recabar divisas para intentar contener la disparada dólar, el gobierno decidió eliminar las retenciones a las exportaciones de productos agrícola-ganaderos hasta el 31 de octubre, lo cual adelanta el golpe devaluatorio que se avecina. Mientras le niega recursos a las universidades, al colectivo de discapacidad, al Garrahan y a los jubilados en nombre del equilibrio fiscal, Milei suprime esta importante fuente de recaudación para seguir financiando la corrida.

El gobierno, luego de haber quemado U$S 1.100 millones de las reservas en apenas tres días para amortiguar el alza del tipo de cambio, e iniciado las negociaciones con Estados Unidos para contraer un préstamo del Tesoro Norteamericano que permita aplazar el salto devaluatorio, resolvió establecer retenciones 0% a la exportación de granos y carne hasta finales del próximo mes. El objetivo es estimular la liquidación de la cosecha fina y obtener dólares a cómo dé lugar.

Según los especialistas, esta medida improvisada tendrá un impacto fiscal estimado entre U$S 1.100 millones y U$S 1.600 millones. Esa generosidad con el capital agrario contrasta con el ajuste que viene padeciendo la población trabajadora, cuya expresión más miserable son los vetos del presidente al financiamiento universitario, a la emergencia en discapacidad, a la emergencia pediátrica y a la mejora en las jubilaciones. Incluso, el agujero fiscal que provoque la eliminación de retenciones será compensado con más motosierra sobre las necesidades sociales.

A su vez, la quita de retenciones al agro acarreará efectos inflacionarios sobre los alimentos en las góndolas locales, ya que los productores buscarán los mismos beneficios en el mercado interno que los que obtienen vendiendo al exterior. También impactará en los precios del biocombustible, produciendo aumentos en el surtidor y en el transporte de carga.

Milei busca a toda costa postergar la devaluación para después de octubre, para evitar que un salto inflacionario termine de sepultar sus objetivos electorales. Ese operativo le está valiendo al Banco Central una sangría de dólares, a la cual se sumarán aquellos que ingresen por la liquidación de la cosecha. Este nuevo premio a los sojeros a costa del fisco persigue la finalidad de seguir financiando la corrida cambiaria. También la de pagar vencimientos de deuda externa, que, solo hasta fin de año, ascienden a U$S 4.277 millones, según los datos de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Cabe destacar que los capitalistas del campo no dudarán en comprar dólares con esos pesos extra percibidos para cubrirse frente a una devaluación inminente, contribuyendo a la corrida. El gobierno, con cada manotazo de ahogado en pos de preservar su esquema insostenible, prepara las condiciones para que el golpe devaluatorio que se aproxima sea todavía más feroz.

El resultado de la quita de retenciones a los pulpos agrarios es más ajuste e inflación contra los trabajadores. Debemos responder profundizando el rumbo de lucha que abrió la jornada del 17 de septiembre en defensa del Garrahan y las universidades, que mostró la potencialidad de la movilización callejera a la hora de derrotar la ofensiva del gobierno.

Con una reglamentación trucha, Milei se niega a cumplir con la Emergencia en Discapacidad
Milei violenta la ley conquistada con la movilización popular. -
prensaobrera.com
Milei y el juego de la mancha venenosa
El entrelazamiento de la crisis económica, política y social adquiere un carácter explosivo. -
prensaobrera.com