Políticas
8/11/2018
Detrás de la ley “anti-Uber”, un ataque a los trabajadores
La agenda reaccionaria de Rodríguez Larreta

Seguir
La Legislatura porteña aprobó esta mañana una reforma del Código de Tránsito y Transporte que establece penalidades contra choferes de Uber, al contemplar sanciones de hasta $200,000 e inhabilitaciones de hasta cinco días para aquellos que presten servicio “sin habilitación”. La norma fue aprobada gracias al voto de Cambiemos y de sectores del PJ. El Frente de Izquierda votó en contra.
Se trata de una sanción de carácter completamente patronal, porque en lugar de reclamar a la empresa Uber -una enorme plataforma de precarización laboral que somete a los trabajadores a trabajar sin derechos- las regulaciones y la garantía de las condiciones de trabajo necesarias para quienes presten su fuerza de trabajo para ella y, finalmente, hacerla cargo de las sanciones que correspondieran por el incumplimiento, castiga a los trabajadores que se autoexplotan en esta tarea -poniéndose en riesgo a sí mismos y a los usuarios del servicio- para poder reunir ingresos suficientes para poder vivir.
El legislador porteño del Partido Obrero en el Frente de Izquierda, Gabriel Solano, adelantó ayer en Twitter su voto en rechazo a la medida: “Mañana rechazaremos en la Legislatura las penalizaciones a los choferes de Uber que impulsa el gobierno de [Rodríguez] Larreta. Bajo ningún concepto vamos a votar favorablemente sanciones contra los trabajadores”, posteó en su cuenta @solanopo.
En la sesión, Solano dijo que “al gobierno le importa un pito la seguridad vial: no hay subtes, no hay 6 horas para los trabajadores de colectivos, no se regula la actividad de los taxistas”. Y analizó que “la medida es tramposa y pérfida. Tramposa porque lo que el gobierno quiere es extender el modo en el que opera Uber a todo el país: la total flexibilidad laboral. El gobierno no hace nada contra Uber: se le permite publicidad y acaban de aprobar [el servicio] en Mendoza. Nosotros enfrentamos a la empresa Uber y al gobierno que precarizan a los trabajadores, no a los trabajadores. Y vamos por la unidad de los trabajadores contra Uber y contra todas las patronales del transporte”.
“El Frente de Izquierda –finalizó- apoya a todos los trabajadores, sean taxistas, remiseros o de Uber. Por eso jamás acompañaremos medidas que apunten a una sanción a alguno de ellos por el sólo hecho de trabajar”.
Un contraste con la burocracia del sindicato de taxistas, que se movilizó en apoyo a la ley para favorecer a las patronales de taxis que compiten con Uber. De este modo, la burocracia se coloca en el campo patronal y de división de los trabajadores.
Otro aspecto del Código aprobado esta mañana es que introduce una penalización para los micros escolares (incluyendo una posible caducidad de la habilitación) que transporten gente a movilizaciones.
Bajo el pretexto de la seguridad vial, el oficialismo ha profundizado una agenda reaccionaria.
“Hay que ser demasiado reaccionario para aprovechar y pegarle al trabajador que está en negro, a las manifestaciones populares”, remató Solano.