Políticas

6/10/2016|1431

Diputados tratará la despenalización del autocultivo con fines terapéuticos


Impulsado por un enorme movimiento de lucha de madres, familiares y pacientes que reclaman la legalización del cannabis para paliar diversos síntomas y dolores, el debate sobre su uso medicinal se instaló de lleno en la Cámara de Diputados. El jueves 13 de octubre, un plenario de las comisiones de Salud, Seguridad Interior y Legislación Penal tratará un planteo de reforma de la Ley 23.737, relativa a la tenencia y tráfico de estupefacientes, para que excluya la penalización de la tenencia y cultivo de cannabis para uso terapéutico.


 


Desde los ministerios de Seguridad y Salud y desde la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología médica (Anmat) buscan desviar el reclamo de despenalización del autocultivo e interponen maniobras para dilatar el debate. Pacientes y familiares le exigieron a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y a los diputados de Cambiemos la reforma de la ley, para poner fin a la criminalización de los usuarios medicinales.


 


El proyecto del PO-FIT


 


Nuestra bancada presentó un proyecto propio que establece la despenalización del consumo, el acceso al cannabis medicinal a través de las Obras Sociales y el sistema público de salud, y la investigación y producción estatal de esta sustancia para uso medicinal por la ANMAT.


 


Tal como denunciaron los diputados Pablo López y Néstor Pitrola, el proyecto fue girado a la Comisión de Seguridad Interior, como cabecera, cuando el proyecto enmarca la legalización del cannabis medicinal como un asunto de salud pública y no como un problema penal.


 


A principios de este año, los diputados del PO-FIT organizaron una audiencia pública en una sala colmada, donde se escucharon las voces de Mamá Cultiva, Cadema y muchas otras organizaciones, así como de médicos e investigadores especializados en el tema, que dieron testimonio de la persecución estatal contra quienes practican el autocultivo y de los efectos progresivos para la salud de los pacientes con epilepsia refractaria, cáncer, esclerosis múltiple, HIV, Parkinson, autismo, parálisis cerebral, fibromialgia, anorexia y muchas más. Los usos terapéuticos del cannabis están demostrados científicamente para muchas patologías (http://www.cannabismedicinal.com.ar/cannabis-medicinal/investigacion) y en muchos países ya están regulados, como es el caso de Canadá, donde el 24 de agosto último comenzó a regir el Programa de Acceso al Cannabis con Fines Medicinales (ACMPR).


 


Por el derecho a la salud


 


La legalización del cannabis medicinal bajo control estatal desplazaría a los aprovechadores, protegiendo a las familias y cultivadores.


 


En este sentido, llamamos  a defender los autocultivos medicinales, los cultivos colectivos y solidarios entre pacientes y cultivadores y la producción nacional de flores de cannabis sativa y derivados como el aceite, así como su inclusión en el Plan Médico Obligatorio para que todas las personas puedan acceder a su tratamiento a través de hospitales, obras sociales y prepagas.


Los familiares y pacientes no queremos ser víctimas de las maniobras parlamentarias de los bloques mayoritarios. Exigimos que este jueves 13 de octubre se cumpla con nuestro derecho a una vida digna y sin dolor.


 


Partido Obrero 


Comuna 13 - Campaña por la Despenalización del Cannabis Medicinal (Cadecam)