El 77% opina que Menem y Duhalde tienen que ver con el "narcogate"

Seguir
Los esfuerzos de los amigos capitalistas y privatistas del gobierno por despegar a Menem y a Duhalde del lavado de narco-dólares, no han dado ningún resultado: según un estudio de la consultora Miguel Angel Nudelman Bass, “el 77% de la población piensa que el vicepresidente Eduardo Duhalde tiene algo que ver con el escándalo por el lavado de dólares provenientes del comercio de cocaína y se lo ‘relaciona íntimamente con el narcotráfico, fundamentalmente en Lomas de Zamora’ ciudad bonaerense en la que reside y de la que es oriundo”. Así está puesto en el diario La Voz del Interior, de Córdoba, del pasado 3 de agosto.
La consultora “también precisó, continúa la información, que el 26% de los entrevistados ve a Duhalde ‘directamente implicado’ en el Yomagate; ‘un sugestivamente alto’ 39% lo considera un ‘partícipe indirecto’; un 12% lo ve tolerando esos hechos...”.
La investigación no acaba aquí, sin embargo, pues “en el 26% de los casos” se lo mencionó como “directamente involucrado” en el Yomagate “al presidente Carlos Menem”. Un 25% lo Involucró “indirectamente” y un 12% lo señaló en actitud “tolerante”. En total, un 63% lo acusa.
Estos índices son abrumadores. Afectan a los principales exponentes del poder político, a los portadores de la famosa “investidura” presidencial. Se los tacha de cómplices, encubridores o negligentes, en cualquier variante no pueden seguir gobernando a la Nación. Su política de “libre mercado” y de anonimato de las transacciones financieras ha sido el vehículo para el mayor fraude económico y para la comisión de uno de los peores delitos de lesa humanidad. La libertad de cambios es narco-comercio, pues el comercio de drogas ocupa el 20% del comercio mundial de mercancías. La capitalización de deuda externa es narco-capitalización, pues los narcodólares son los que están principalmente a disposición para la compra de esos títulos, vista la crisis bancaria en Japón, Estados Unidos y Europa. El anonimato de esas operaciones facilita el “blanqueo” de la plata “blanca”, algo que ahora se está vehiculizando en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.