Políticas

2/8/2023

El acuerdo de Massa con el Fondo se paga a costa de las escuelas y hospitales

El organismo exige mayores recortes en las transferencias del Estado nacional a las provincias.

Sergio Massa.

El FMI le exigió al gobierno nacional que reduzca aún más las transferencias a las provincias. Sergio Massa y Cristina Fernández vienen aplicando esta política a rajatabla, en el primer semestre esos giros cayeron un 22,2%.

Este ajuste afecta de manera directa a los trabajadores. Del dinero total que se utiliza para las transferencias, un 35% se destina a educación, un 14% al presupuesto de obra pública y un 8,3% a salud. Esto agrava la crisis de las escuelas, los hospitales y de vivienda. Pero además, los mandatarios provinciales usan como pretexto esta disminución de los giros para avanzar en una política de recortes contra los salarios estatales y en impuestazos.

Estos recortes, de un modo general, están en la base del derrumbe de las escuelas, los terciarios y las universidades y también de los hospitales de las provincias. Como se ve, este nuevo acuerdo con el Fondo va a profundizar los resultados ruinosos de décadas de provincialización de la salud y la educación -la cual fue impuesta por el expresidente Carlos Menem y mantenida por todos los gobiernos que le siguieron.

La consultora Aerarium, por su parte, informó que las transferencias a las provincias en concepto de capital tuvieron una baja real del 8% interanual. Esto, cuando crece el déficit habitacional y también la falta de acceso a servicios esenciales (cloacas, etcétera). A su vez, los giros cayeron un 3,9% real en julio. En este proceso también influye, por ejemplo, la caída de los ingresos por la desaceleración económica.

Este ajuste es lo que viene desatando protestas en las provincias. En Salta, el personal médico y los docentes han salido a las calles contra el ajuste del massista Sáenz; en otras provincias como Chubut, Jujuy y Santa Cruz, la docencia también se movilizó en reclamo de aumentos salariales y contra el desguace edilicio.

La política fondomonetarista del gobierno nacional, que los gobernadores replican en sus provincias, es reaccionaria en toda la línea. A los recortes de las transferencias a las provincias se suma la presión del Fondo por avanzar en una mayor devaluación del peso, más tarifazos, recortes en los salarios y programas sociales, y en reformas estructurales reaccionarias.

Además, Massa contraerá más deuda (CAF, swap chino) para cumplir con los vencimientos de deuda que Argentina mantiene con el organismo internacional, agigantando la hipoteca confiscadora que pesa sobre el país.

Cumplir con la política de los capitalistas nacionales y del FMI es incompatible con las aspiraciones de las masas trabajadoras.

https://prensaobrera.com/politicas/juan-grabois-tambien-le-rinde-pleitesia-a-la-bandera-yanqui

https://prensaobrera.com/politicas/massa-nos-sigue-endeudando-para-pagarle-al-fmi