El Día del Maestro Desaparecido
Seguir
El jueves 10 de septiembre la habitual ronda de “Madres de Plaza de Mayo” fue dedicada a los 600 docentes desaparecidos. Es esta la primera vez que se dedica un “día del maestro" a los compañeros desaparecidos y esta iniciativa fue tomada por la Comisión de Derechos Humanos de la UNION DE MAESTROS PRIMARIOS.
Esta Comisión se conforma, dentro de la UMP, a partir de la necesidad de centralizar las denuncias sobre los distintos atentados a los derechos humanos que se sufre en las escuelas: autoritarismo, censura a la actividad gremial, contenidos curriculares no-científicos, etc. Pero, además y fundamentalmente, para fijar una posición de lucha frente a la situación de los Derechos Humanos en el país, esto es, NO AL PUNTO FINAL, NO A LA OBEDIENCIA DEBIDA. APARICION CON VIDA. JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES.
La reivindicación-homenaje a los docentes desaparecidos comenzó el 27 de agosto con la mesa redonda "LOS TRABAJADORES DE LA EDUCACION Y LOS DERECHOS HUMANOS” en la que participaron Hebe de Bonafini, Catalina de Guagnini, Adriana Calvo de Laborde, y representantes de otros organismos de Derechos Humanos. La calidad de las intervenciones y el debate fueron de un óptimo nivel, y como resoluciones prácticas se tomaron: 1) dedicar la ronda de Madres del jueves 10 a los docentes desaparecidos.?) a las 18 hs. del mismo día, realizar un acto-homenaje en el local sindical con descubrimiento de placa, lectura de poemas y realización de un mural colectivo.
Efectivamente, en esto consistió el acto, al que asistieron representantes de la Junta Ejecutiva de CTERA, compañeros de organizaciones hermanas (Ademys, Adef, Quilmas, Alte. Brown), comisiones de Derechos Humanos de otros sindicatos y numerosos compañeros, además de Madres, Abuelas, Familiares, etc. La convocatoria fue hacha bajo el lema: “NO PERDAMOS LA MEMORIA. NUESTRA PRESENCIA MANTIENE VIVOS A NUESTROS COMPAÑEROS.”