Políticas
13/2/2017
El "dietazo" de Alicia Kirchner
La gobernadora de Santa Cruz se aumentó el sueldo mientras los trabajadores cobran con retraso

Seguir
Mediante la implementación del decreto 49-17, la gobernadora de Santa Cruz Alicia Kirchner aumentó su sueldo y el de su gabinete, equiparándolo con el de los legisladores provinciales, hoy en $40.000.
Esto se da en el marco de la deuda que el gobierno provincial sostiene con estatales y docentes con respecto al sueldo de enero (que todavía permanece sin ser cobrado en su totalidad), mientras a la vez siguen esperando el llamado a la discusión paritaria. Adosac, el gremio que nuclea a los maestros, paraba el lunes por 24 horas en repudio a la falta de pago en tiempo y forma.
Con un carácter retroactivo a enero, el gobierno provincial justifica la medida argumentando que esta "comprende a un reducido número de funcionarios en las más altas responsabilidades, por lo que la implicancia presupuestaria se encuentra cubierta y compensada con las medidas de reestructuración implementadas mediante decreto provincial Nº2050/16". El decreto en cuestión implicó el ajuste al gasto gubernamental en distintas áreas, es decir, los despidos sufridos por parte de los estatales a principio de año, la paritaria docente a la baja y la reducción de gastos en servicios como salud y educación, entre otras medidas.
A esto se suma la persecución gremial: es el caso de Daniel Manrresa, delegado de ATE del Ministerio de Economía provincial, a quien echaron porque formó parte de un proceso de reorganización gremial en la cartera a lo largo de 2016. En los despidos, por otra parte, existe una responsabilidad compartida con el gobierno nacional: esto vale para los 79 despidos en Río Turbio, donde Macri designó como interventor a un hombre de extrema confianza del ex candidato a gobernador Eduardo Costa
Es claro que Alicia Kirchner desenvuelve, a nivel provincial, el ajuste que a nivel nacional comanda Mauricio Macri. Gobiernan para las patronales.
Como recompensa por estos servicios, el personal político recibe sueldos de privilegio (en medio de la carestía, los tarifazos y los despidos que padecen los trabajadores). A fines del año pasado, Néstor Pitrola y el Frente de Izquierda protagonizaron una batalla en el Parlamento contra el "dietazo" impulsado por Cambiemos y defendido por figuras de todo el arco político patronal, como el pejotista Miguel Pichetto.
Aquella intervención puso de relieve que el Estado que defiende los intereses de patrones y banqueros asimila a “sus” diputados a la condición social de los primeros.