Políticas

2/11/1989|285

El estado se quedó con 40.000 millones de dólares de los jubilados

“Entre 1946 y 1968 —dice un reciente informe del instituto patronal FIEL— el Gobierno Nacional recibió de las Cajas (de jubilaciones), a través de la colocación de títulos de la deuda pública, el equivalente a 15.081 millones de dólares (de agosto de 1989)... Si esta inversión de las Cajas hubiera percibido sólo el 3% real, las mismas hoy tendrían 41.196 millones de dólares. (Sin embargo, como) las inversiones devengaban tasas de interés fijas a plazos que superaban los cincuenta años y el capital no era ajustable por ningún concepto... lo que efectivamente percibieron las Cajas fue 4.277 millones de dólares".

De esta manera la clase patronal argentina le robó a los trabajadores la friolera de 37.000 millones de dólares en el curso de los últimos cuarenta años, esto sin computar lo que las Cajas dejaron de recibir por la fenomenal evasión de los aportes jubilatorios por más de 1.500 millones de dólares anuales, que directamente quedaron y siguen quedando en los bolsillos de las empresas.

Entre 1946 y 1968 gobernaron el peronismo en todos sus matices, los radicales, los "liberales” y los militares. Todos metieron la mano en las Cajas Jubilatorias, convalidados por los poderes Judicial y Legislativo de todas las épocas. Se trata, por lo tanto, de una política estructural del Estado y la burguesía argentina.

Esta impresionante masa de fondos fue utilizada por el Estado para pagar los subsidios y prebendas de todo tipo al gran capital.

Ahora, después de haber vaciado las Cajas y esquilmado a los jubilados, la burguesía se prepara para abrir un nuevo negociado contra los trabajadores, activos y pasivos: las jubilaciones privadas. Para facilitarlo, los bancos y compañías de seguro reclaman la abolición, lisa y llana, del sistema previsional estatal, lo que significa jubilaciones de miseria y tolerancia a la evasión patronal.


Jubilaciones: ¡para cinco días al mes!

La jubilación ha sido fijada en ₳ 40.000. Cuando se cobre esta suma a fin de mes el costo de la canasta familiar oficial superará los ₳ 300.000. Es decir que los ₳ 40.000 alcanzarán para 5 días al mes.

Estos ₳ 40.000 quedan congelados hasta marzo. Como la inflación continúa, en noviembre alcanzarán para 4 días, en diciembre para 3 y así los meses siguientes.

En la carta de entendimiento al FMI, el gobierno señala que las jubilaciones solamente mejorarán si aumenta la recaudación previsional. Pero el gobierno toma medidas para reducida, puesto que decretó una moratoria de 72 meses (¡6 años!) sin intereses para las deudas empresarias y promete ahora una "flexibilidad laboral" que reduce a la mitad los aportes patronales.

Los ₳ 40.000 son un "techo" para permitir un nuevo negocio capitalista a expensas del pueblo: la jubilación privada.