“El frente no puede limitarse a la disputa electoral”
Desde Foetra Lujan, nos declara Jorge Lasalle

Seguir
Jorge Lasalle es delegado general de la oficina Moreno de ENTel - seccional Luján. El compañero Lasalle junto a otros activistas llamó a votar en Asamblea de Edificio un programa clasista para enfrentar al burócrata Velázquez en las próximas elecciones del gremio. Este programa fue apoyado por la unanimidad de la asamblea, la que llamó a impulsar una agrupación clasista y de lucha, por una nueva dirección de Foetra Luján.
PO: ¿Qué te parece el petitorio que impulsa el Partido Obrero?
JL: La idea del petitorio es buena porque abre el debate en la base de la militancia. Tanto en mi lugar de trabajo como en otros lados escucho frecuentemente el reclamo de que la izquierda se una, pero yo sostengo que lo fundamental es la unidad sobre la base de un programa combativo, que refleje los intereses de la clase trabajadora y se diferencie de los partidos y políticos patronales, algo que el petitorio plantea claramente y por eso es muy importante firmarlo y difundirlo masivamente.
PO: ¿Cúal es la función y cómo se construye un Frente de Izquierda?
JL: El frente debe servir para formar a los trabajadores en la comprensión de que nuestros problemas y reivindicaciones sólo pueden ser solucionados por los trabajadores mismos. El frente debe ser un instrumento para forjar direcciones clasistas en los sindicatos desplazando a las viejas burocracias que entregan nuestras luchas.
El frente no puede limitarse a una disputa electoral. El frente de izquierda debe plantear claramente que la única clase social que puede sacar al pueblo de la miseria y reconstruir nuestro país es la clase obrera, como caudillo de todos los explotados.es decir el frente debe plantear el gobierno de los trabajadores y el socialismo y no sólo en Argentina sino en todo Latinoamérica.
PO: ¿Qué pensás de nuestra propuesta de un Congreso de Trabajadores?
JL: Sería muy importante que delegados obreros y de las barriadas populares de todo el país, mandatarios por asamblea junto a los partidos que se reclaman de la clase obrera, pudiéramos discutir democráticamente un programa de lucha y nuestros propios representantes.
No tengo dudas que un Congreso así, significaría un paso fundamental, decisivo, en nuestra evolución política como clase y demostrarla la capacidad de organización y sobre todo la monstruosa fuerza que de conjunto podemos tener tos trabajadores. No en vano Menem, Angeloz, etc. nos llaman a quedarnos tranquilos y a confiar en ellos; lo que pasa es que le temen como a la peste a la organización política independiente de los trabajadores explotados.
PO: ¿Como deberían surgir los representantes y candidatos del Frente?
JL: Los representantes y candidatos de un Frente de Izquierda deben ser tos propios trabajadores, aquellos que se hayan destacado en las luchas concretas del pueblo, aquellos que hayan sido verdaderos baluartes en la defensa de los intereses de la clase trabajadora, y el mejor método para solucionarlos es el de la democracia obrera, es decir asamblea y mano alzada.