Políticas

23/11/2022|1658

El gobierno ¿acelera? la nueva moratoria previsional

Busca seguir avanzando contra las jubilaciones.

Jubilados.

Siguen dándole vuelta al tratamiento y resolución de una nueva moratoria previsional que debe tratarse en diputados antes del 30 de diciembre, ya que la prórroga de la única vigente (solo para mujeres), vence el 31.

No han reunido a las comisiones correspondientes aunque los sostenedores del proyecto, desde Cristina Kirchner hasta la Cámpora, perjuran que no tiene costo. Lo cierto es que a la fecha, hay unos dos millones de adultos de mayores sin acceso a la jubilación y que el proyecto salido del Senado promete abarcar, en los dos años que tendría de vigencia, unas 440.000 mujeres de más de 60 años y unos 295.000 varones de más de 65.

El primer requisito es el de tener algunos aportes hasta el 2008. He aquí un primer escollo ¿y los y las que trabajaron en negro toda la vida? El segundo requisito es la compra de años. Esto significa que quien acceda a la moratoria debe pagar $4.900 por mes para completar los años faltantes, en cuotas, con un tope de 120 cuotas. Esta cifra es el 29% de la remuneración mínima, en este caso a diciembre, modificable según la movilidad. En concreto, quien cumpla los requisitos se pagará por mes lo no aportado por la patronal que lo contrató en negro, restando a su haber $4900. Cobraría entonces desde diciembre $45.224. Este pago se prolongaría por los meses que conlleve saldar la deuda de los años no aportados. Un plan similar se ofrece a quienes les falten hasta 10 años para jubilarse y quieran
comprar los años faltantes.

Este proyecto del kirchnerismo es un negocio en toda la línea, basado en los aportes blancos y los aportes de la compra de años por el trabajo en negro que realiza el trabajador. En ningún momento el proyecto esboza la idea de imponer un blanqueo con el mejor convenio del conjunto de los trabajadores, ni abolir el trabajo en negro, ni exigir que las patronales eximidas de aportar, las que evaden y las que contratan en negro, aporten por cada trabajador ¡De cargas sociales sólo si las paga el obrero!

Romina Del Plá, del Partido Obrero en el Fitu, ha presentado un proyecto de Jubilación Universal sin compra de años. Basado en las enormes ganancias de las patronales privadas y estatales a partir de la contratación en negro que involucra además supuestos blanqueos desde pasantes, hasta monotributistas y plantea contribuciones extraordinarias. También establece la obligación en el territorio nacional de que todo trabajador esté bajo convenio y en blanco, y contempla en especial a sectores enteros, negreados históricamente como las trabajadoras de casas particulares, los trabajadores de la vid, de la fruta o de la pesca, industrias enteras basadas en el trabajo precario, temporal y sin derechos.

El proyecto presentado por Romina Del Pla abarca a todos los trabajadores, sin discriminar entre los argentinos y los extranjeros. El Plenario de Trabajadores Jubilados está propagandizando este proyecto. El planteo de jubilación sin compra de años ha sido tomado en las últimas movilizaciones de las organizaciones autoconvocadas de jubilados y
se está preparando una nueva jornada de lucha entre el 14 y el 18 de diciembre, fechas emblemáticas para los trabajadores y para los jubilados. Enfrentaremos en las calles la navidad de miseria del gobierno, los políticos patronales y el FMI.

https://prensaobrera.com/politicas/la-jubilacion-minima-no-llega-ni-al-82-del-salario-minimo-de-indigencia