Políticas
10/2/2025
El gobierno declara su intención de una reforma previsional ajustadora
Aumento de la edad jubilatoria y requisitos excluyentes, una orientación que complace las demandas del FMI.

Seguir
Director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros.
El director ejecutivo de la Anses, Mariano de los Heros, dejó trascender que el gobierno apunta a una reforma previsional que extienda la edad jubilatoria, elimine pensiones y suprima los distintos régimen especiales para confiscar a millones de trabajadores. El presidente Javier Milei salió a “clarificar” que no se trataría de una medida en lo inmediato, aunque es sabido que la reforma antijubilatoria es un reclamo del FMI y una idea del gobierno que ya fue planteada en el mega DNU ajustador.
El presidente de la Nación quiso reducir el impacto de las declaraciones de Heros, en la tónica de no “hacer olas” en un año electoral, aunque sin ocultar que el gobierno ya viene planificando –y ejecutando- desde su asunción un ataque en regla contra los jubilados.
Uno de los principales puntos de esta reforma antiobrera sería el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación, la cual actualmente consiste en 60 años para las mujeres y 65 años para los varones, con 30 años de aportes.
El gobierno busca bloquear el acceso universal a la jubilación por medio de diversos mecanismos. Uno de ellos es la finalización de la moratoria previsional, con fecha de caducidad el próximo 23 de marzo, lo que empujará a cientos de miles de adultos mayores a acceder a una vapuleada Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam) de 218.469 más el bono de $70.000.
Esto ocurre en el marco donde el trabajo informal, el fraude laboral, las maniobras patronales y la desocupación son el principal impedimento para que millones de trabajadores completen los 30 años de aporte.
Se estima que la reforma que tiene en mente el gobierno también apunta a liquidar una de las conquistas de distintos gremios, cumpliendo una de las demandas más reiteradas del FMI, consistente en los regímenes jubilatorios especiales y cajas previsionales provinciales –aún persisten 13 cajas no transferidas a la Anses- donde los trabajadores acceder a haberes más cercanos a la pauta del 82% y la posibilidad retirarse a una edad inferior a la norma.
Como solución entre la eliminación de las moratorias y la Puam el gobierno propone incorporar una Prestación de Retiro Proporcional en la cual se acceda a un haber vinculado a los aportes blanqueados por as patronales, sin tomar en consideración los aportes evadidos por las patronales y la responsabilidad del Estado en la continuidad y extensión del trabajo informal y el fraude laboral.
Se estima que más del 85% de la población trabajadora no reúne los 30 años de aportes para jubilarse. La extensión de la edad jubilatoria a 70 años (o más) no soluciona esta situación, visto que no solo no hay ofertas laborales sostenidas, sino que el acceso al mercado de trabajo se reduce drásticamente para los adultos mayores, y representa un daño para la salud psicofísica de los mismos.
La reforma previsional en los términos planteados responde a una demanda directa del FMI y a la profundización del ajuste oficial sobre los jubilados, que tiene a los adultos mayores como uno de sus enemigos predilectos.
Al gobierno no le es suficiente con someter a los jubilados a un haber mínimo de ultraindigencia, sino que directamente apunta a eliminar todo régimen previsional, bloqueando el acceso de las mayorías trabajadoras, para dar lugar a una prestación asistencial donde se paguen migajas.
Hay que derrotar esta ofensiva contra los trabajadores organizando los lugares de trabajo en defensa del 82% móvil y las cajas previsionales, poniendo al sistema bajo control de los trabajadores. Así como garantizar el acceso universal a la jubilación, reconociendo los años trabajados y no aportados por las patronales, terminando con el trabajo informal y restituyendo los aportes patronales para solventar las jubilaciones.

