Políticas

6/10/2011|1197

El Indec del "modelo" agotado

La intervención del gobierno al Indec, en enero de 2007, fue uno de los primeros síntomas de que el modelo económico k empezaba a caminar la cuesta abajo. Presentada como un "fraude patriótico" por los "nacionales y populares", en función de pagar menos deuda externa, lo cierto es que lejos de ser un ataque a banqueros y financistas internacionales la intervención al Indec fue "funcional a la derecha": tendió a justificar topes salariales, magnificó el alcance de medidas sociales (asignación universal, aumento de jubilaciones) y ocultó el enorme número de pobres e indigentes que existen en el país donde el empresariado se jacta de que nunca ganó tanta plata. Hoy, cuando se discute el presupuesto 2012, la manipulación de las estadísticas le ha servido al gobierno para subvaluarlo y luego recaudar una enorme masa de dinero que queda sustraída de la ley. En los últimos días, el Indec estuvo nuevamente en la picota, por la manipulación de las estadísticas que produce.

Pobreza oficialista

Los números de pobreza que publica la EPH (Encuesta Permanente de Hogares) se han vuelto un escándalo para el propio oficialismo. La consultora Equis del K Artemio López ha calculado la pobreza en un 21% de la población, cerca de 8,5 millones de personas, mientras para el Indec los pobres son sólo el 8,3%. El presidente del INTI, Enrique Martínez (un referente k) cuestionó los datos del Indec y declaró que "hacer invisible a un pobre es traicionar al movimiento popular".

El centro de estudios (Cifra) de la CTA de Yasky (insospechado de opositor) calculó para fines del año pasado la indigencia en el 6,1 de la población (2,4 millones de personas).

El propio Indec reconoce que la mitad de los ocupados gana menos de 2.400 pesos (!), unas 8 millones de personas. Pero esos paupérrimos asalariados no cuentan como pobres porque al estar completamente subvaluada la inflación durante años, la canasta con que se calcula la pobreza está hoy para una familia tipo en 1.347 pesos, cifra superada hasta por el plan Argentina Trabaja.

A la polémica se le sumó el propio funcionariado del Indec que, a través de Claudio Comari, director de la EPH, en una entrevista por radio Mitre (28/9) acusó de insolvencia técnica a Artemio López y a Enrique Martínez e inmediatamente después protagonizó el papelón de demostrar que no sabe diferenciar la CBA (Canasta Básica Alimentaria), que permite calcular la cantidad de indigentes, de la CBT (Canasta Básica Total) insumo del cálculo de la cantidad de pobres.

El mismo Comari sancionó la semana pasada a dos compañeras de esa misma área con cinco días de suspensión y el correspondiente descuento de salario. A diferencia de él, las compañeras tienen una notable trayectoria como técnicas de años en el instituto y como luchadoras en contra de la manipulación de las estadísticas y la persecución a sus compañeros.

El gobierno y las consultoras

El gobierno siempre ha tratado de deslegitimar la lucha de los trabajadores del Indec, acusándolos de favorecer a las consultoras privadas. Luego de montar un teatro de sanciones económicas a dichas consultoras y de, através de una presentación judicial del secretario Moreno, iniciar una persecución a los trabajadores de prensa que utilicen esos datos, es el propio gobierno el que utiliza los cálculos alternativos al IPC oficial. Tanto en informes internos como en acuerdos homologados por el Ministerio de Trabajo con gremios, como surge del Boletín Oficial que publica el propio Poder Ejecutivo (Clarín, 30/9). Esta situación llega al colmo de que acuerdos homologados por el Mtyss y el Smata toman el cálculo de la consultora de Bevaqua, desplazada del Indec por la intervención.

El FMI, cómplice de la estafa al pueblo

En los últimos días, el FMI ha "amenazado" al gobierno con que si no mejora la calidad de las estadísticas utilizará datos de las provincias y de consultoras privadas. Pero el FMI estuvo trabajando junto al Indec en un nuevo IPC y sabe bien que el problema del Indec no es la calidad sino la manipulación. En una presentación formal ante la SEC en Washington el Gobierno manifestó que se encamina a una renegociación con el Club de París y admitió una "vuelta al mercado" para emitir deuda por cerca de U$S 13.300 millones (La Nación, 4/10).

En los últimos tiempos, el vergonzoso presente del Indec fue denunciado por otros organismos internacionales. Es el caso de la OIT, que hizo referencia a la persecución gremial que sufren los compañeros del Indec y también el Instituto Internacional de Estadística (ISI, su sigla en inglés), que mantiene convenios de trabajo conjunto con institutos de estadística de todo el mundo y también con el Indec.

Más inflación, más manipulación

En estos días en los que se fugan capitales, se devalúa el real, baja el precio de la soja y el gobierno trata de ver cómo cubre la situación fiscal, está planteada (y reclamada por diversos sectores) la devaluación del peso, lo cual acicatearía un proceso inflacionario. El gobierno no puede dar ninguna salida progresiva al Indec (ni a la población) toda vez que se refuerza la situación que lo llevó a intervenir en él.