El P.O. en Mercedes Benz, Somisa y Sade
Bienvenido, Partido Obrero

Seguir
Pocos minutos después de las nueve de la mañana llegamos a la Mercedes Benz. En la puerta nos estaban esperando los compañeros del Partido que trabajan en la planta. Ellos nos habían de acompañar durante todas partes, la recorrida que se extendió, ininterrumpidamente, durante más de siete horas.
Al llegar a las secciones nos golpeó una “sorpresa": en las mesas de trabajo y en las paredes, escritos con tiza, estaban carteles que decían:
“Bienvenido Partido Obrero”, “Bienvenida, Catalina”, Bienvenidos Altamira y Capurro”. Este tipo de carteles, improvisados sobre máquinas, paredes o pedazos de cartón, lo vimos en todos los sectores de planta en los que estuvimos durante la visita.
En la recorrida fue notable el interés de los compañeros por conocer y debatir las posiciones del Partido.
Prácticamente no abandonamos nunca una sección sin antes haber conversado durante un largo rato en los corrillos que formaban los compañeros. Se paraban las máquinas y se armaba inmediatamente la ronda. Repartíamos entonces nuestros materiales (el folleto “Venimos de todas fue muy bien recibido), y pasábamos a explicar el planteo del gobierno de trabajadores. El debate se centraba en la política para realizar este objetivo estratégico. Ni bien pasábamos a otra sección veíamos a los compañeros con los que habíamos hablado tomar inmediatamente el folleto y comenzar a leerlo sobre la propia máquina.
En algunas secciones, donde la concentración de compañeros era más alta, llegamos a improvisar pequeños actos-asambleas, donde expusimos directamente a un grupo amplio de compañeros, durante un promedio de veinte minutos, nuestras posiciones. Los compañeros escuchaban con gran atención y pasaban a las preguntas.
Todas ellas estaban referidas a la forma de poner en pie el gobierno de los trabajadores, existiendo acuerdo en que sólo esa perspectiva solucionaría los problemas nacionales. Se concordó, además, con la necesidad de contar con representantes obreros en el Parlamento y los Concejos Deliberantes, que defendiesen y reforzasen la preparación y realización del objetivo del gobierno de los trabajadores, desplazando a la clase que hoy nos gobierna.
No existieron durante la larga recorrida, que nos insumió —sin parar— desde las nueve hasta más allá de las cuatro de la tarde, ni una sola discusión estéril.
Nuestra visita a Mercedes fue ciento por ciento productiva. Nuestro compromiso fue volver después de las elecciones para hacer un balance. ¡Allí estaremos!
Una generación de activistas dejo su vida en estas empresas
Nuestros lectores estarán seguramente sorprendidos por el acceso que ha tenido el PO a la planta de Mercedes Benz, y a los que tendrá lugar el jueves 20 en Sade de La Plata y el jueves 21 en Somisa. ¿Las elecciones pueden haber tenido la “virtud ciudadana” de convertir a las grandes patronales y al Estado en partidarios de la deliberación política en las empresas, con mengua de algunos minutos en la explotación?
Estos hechos tipifican el agudo cuadro de crisis política por el cual está pasando el régimen político patronal, crisis que algunos sectores de esta clase tratan de contener con maniobras democráticas. En tanto que algunos pequeños burgueses entregados creen que el pueblo ha olvidado a la dictadura militar, la gran burguesía sabe que será muy riesgoso para ella recurrir abiertamente a la represión en caso de un agravamiento de la crisis. Semana santa fue una muestra de hacia dónde apunta el instinto popular; es por esto que se ponen al día las maniobras democráticas. No debe olvidarse que bajo la dictadura la patronal de Mercedes Benz fue responsable de la desaparición de la comisión interna y de otros delegados, algo que ella necesitaría que quede borrado de la memoria. Es por esto, probadamente, que haya sido solicita con el pedido de diversos partidos para recorrer la planta.
En definitiva, el Partido Obrero puede entrar a las empresas a hacer su campaña política gracias a la lucha y al sacrificio que hicieron de sus vidas los trabajadores que combatieron a la burguesía bajo la dictadura.