Políticas

20/8/1997|553

El paro

El paro del 14 tuvo en nuestra zona un acatamiento que rondó el 90% en los sectores estatales y docentes, en el transporte, y sectores de Luz y Fuerza. En las fábricas cerámicas del Parque Industrial fue también masivo.


Pararon los viales provinciales, aun contra su dirigencia, y muchos municipales (cuyo gremio está enrolado en la CGT) también lo hicieron.


El paro tuvo carácter activo. Se realizó un acto en la rotonda del puente. Una columna de unos 3.500 compañeros, luego de concentrarnos cortando la ruta en el centro de Neuquén, marchamos hacia el puente, a confluir con la columna que venía desde Río Negro. En la rotonda nos congregamos unos 5.000 trabajadores.


Del lado de Río Negro estaban sectores estatales y docentes, del Sindicato del Hielo (cuyo gremio está en la CGT), desocupados de General Roca, etc.


Cuando concentramos, hubo corte de ruta de uno de los puentes que une Neuquén con Cipolletti. Luego que se levantó, la policía reprimió sobre las barriadas vecinas, y tuvo un duro enfrentamiento con jóvenes de los barrios aledaños, deteniendo a algunos, que luego tuvo que dejar en libertad.


En Cutral Co rondó una nueva pueblada


Un grupo de compañeros, sobre todo jóvenes, luego de concentrarse en la plaza, marcharon hacia la ruta. Allí, con elementos de pirotecnia, trataron de cortar la ruta, lo que fue impedido por una fuerte presencia militar.


Pero poco a poco comenzaron a acercarse jóvenes de las barriadas aledañas, hasta ser un número importante y lograron cortar la ruta. La policía intentó reprimir e impedir el corte, generándose una lucha que duró hasta la noche.


Como ocurrió en las anteriores puebladas, ante la represión, marcharon sobre la ruta vecinos de otras barriadas, incluso de Plaza Huincul, juntándose unas 2.000 personas, con lo cual se garantizó el corte. Ante esta situación, la policía trajo fuerzas especiales antimotines desde Zapala, las que fueron rechazadas por una intensa batalla a gomerazos, hasta que fue herido de bala en una pierna un niño. Este ataque policial rebalsó la copa, y redobló la ‘intifada’, al punto que los más de 300 policías tuvieron que retroceder por donde habían llegado y fueron corridos varios kilómetros en dirección a Zapala.


El corte se mantuvo hasta cerca de medianoche, en que cumplido el objetivo de "parar con corte de rutas", los compañeros volvieron a sus lugares.


Es de destacar que en esta cuasi pueblada, el factor fundamental fueron los jóvenes de las barriadas, incluidos niños de 10 años (que también gomera en mano enfrentaron a los policías). En el centro de la ciudad, la situación era ‘normal’.


En el sector juvenil de los barrios, donde la desocupación y la deserción escolar son masivas, se está incubando un estado de rebelión al cual el gobierno y los partidos patronales temen como a la peste.


Proscriben la rebeldía juvenil


El hecho de que nuestro candidato en Cutral Co (y también el del Mst) sean jóvenes y reflejen en su candidatura el papel clave de la juventud, ha sido sin dudarlo un factor que ha llevado a la Junta Electoral (integrada mayoritariamente, precisamente, por el Ejecutivo Municipal, y un representante del PJ, MPN, la UCR y el Frepaso) a rechazar la oficialización de nuestros candidatos, con la excusa de que "no son contribuyentes".


El Partido Obrero ha lanzado una campaña contra la proscripción.


Como denunciáramos en la asamblea del 9 de agosto en Cutral Co, para la patronal la elección en Cutral Co tiene una importancia extra. La burguesía no se engaña en el sentido de creer que la elección de un intendente puede abrir algún curso de solución.


Pero sí puede utilizar la elección para asestar un golpe sobre la rebelión cutralquense, que ni la Gendarmería ni la policía han logrado dar: lograr que gane un Sapag.


No es casualidad que el candidato sea precisamente un segundón, pero que se llama Sapag. No es casualidad que en la ciudad donde el MPN está dominado por el sector "blanco", el candidato sea un amarillo. Incluso, los "blancos" no plantearon una interna.


Son parte de la campaña para que en el epicentro nacional de las puebladas, emblemáticamente gane un Sapag. Como es parte de esta estrategia el propio menemismo, que ha formado una alianza con el MPN para llevar a Sapag al triunfo en Cutral Co. También la UCR, que ha candidateado a un ‘referente’ de cuarta línea.


Está todo montado para que gane un Sapag, para luego tratar de desmoralizar a los luchadores con el planteo de que pase lo que pase, ‘siempre gana Sapag’.


La proscripción de los candidatos de izquierda (con la complicidad del Frepaso) es parte de la consigna que preside la campaña oficial: ‘orden y trabajo’. Más antiobrero, imposible.