Políticas
13/3/2018
El Partido Socialista de Santa Fe vota en contra del aborto legal en el Congreso
Por estas horas, se está dando a conocer el listado de los diputados que votarán a favor, en contra y de los que aún mantienen reserva, al respecto del proyecto de legalización del aborto presentado por la Campaña Nacional, que empezará a ser tratado en el Congreso Nacional a partir del 20 de marzo.
Luis Contigiani, único diputado nacional electo de Santa Fe por el Frente Progresista e integrante de la dirección nacional del Partido Socialista, anticipó que votará en contra de la ley. “Tengo una formación social cristiana muy fuerte y eso me lleva a estar en contra del aborto”, dijo Contigiani en la pasada campaña electoral. El mismo partido que postuló esta candidatura clerical contraria al derecho al aborto, viene de realizar un congreso nacional de su Juventud, que entre sus resoluciones centrales proclamó el apoyo al aborto legal, seguro y gratuito. Una estafa.
En el marco del debate actual, el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, se declaró a favor de la despenalización del aborto, sin dedicar una palabra al hecho de que el candidato que él mismo promovió para ingresar a la Cámara de Diputados se haya pronunciado en contra.
El gobierno intenta mostrar a la provincia como un modelo en relación a los abortos no punibles. Sin embargo, a 11 años del crimen de Ana María Acevedo, la joven madre y empleada doméstica de la localidad de Vera, que falleció porque el equipo médico que atendió su cáncer no quiso aplicarle rayos porque estaba embarazada, el hospital Iturraspe de Santa Fe mantiene a todo su equipo del servicio de ginecología como “objetor de conciencia”.
La política de criminalización del aborto continúa, como lo demuestran los casos de judicialización de mujeres que abortaron en Reconquista, Malabrigo y Rosario, cuya persecución solo cesó gracias a la movilización de las mujeres. Junto con esto, la situación social se agrava por la miseria social creciente que azota a las barriadas: recientemente se hallaron fetos en volquetes y flotando en el río. La semana pasada en el hospital provincial de Rosario, una mujer vendió a su bebé por $10.000 a una red de trata –que todo indica funciona en el hospital bajo protección policial. Un cuadro desesperante.
Redoblemos la movilización
Con excepción de Albord Cantard, los diputados del PRO por Santa Fe ya han adelantado que votarán en contra. El peronismo, por su parte, ha dado señales ambiguas, a la espera de ver “para donde sople el viento”. En el caso de la diputada Lucila De Ponti, del Movimiento Evita, ha dicho que votará a favor, pero su organización viene de bloquear que la bandera de aborto legal, seguro y gratuito encabece la marcha por el 8M.
Tenemos que impulsar un plan de lucha nacional y provincial por el aborto legal, para que se escuchen en las calles la fuerza de nuestras razones. Luego de la enorme movilización del 8M, impulsemos reuniones, asambleas, plenarias, que debatan acciones para exigirle al Congreso de la Nación que trate y apruebe el proyecto de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto.
Educación sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar. Aborto legal para no morir.