Políticas
29/7/2025
El peronismo tiene un programa… para pagarle al FMI
Un planteo de pago "razonable" que embellece la subordinación al imperialismo y al capital financiero internacional.

Seguir
CFK avala el documento de los economistas del PJ.
Economistas del PJ, con la venia de Cristina Kirchner, están elaborando una propuesta para renegociar la deuda con el Fondo Monetario en caso de volver al poder. En la línea de que "lo vayan a buscar" cuando caiga el gobierno de Milei, el peronismo se muestra dispuesto a seguir rescatando esa hipoteca ilegítima que subordina al país a la tutela del organismo de crédito imperialista.
El periodista Alfredo Zaiat tuvo acceso al borrador de ese documento y volcó sus principales lineamientos en un artículo que salió publicado en El Destape. Sus autores, pertenecientes a la Escuela Justicialista Néstor Kirchner, proponen pagar el equivalente al 435% de la cuota que tiene Argentina dentro del FMI, lo cual equivale a U$S 19.400 millones. Recordemos que la deuda contraída durante el gobierno de Mauricio Macri asciende a U$S 44.500 millones, a lo que se suma el préstamo tomado por Javier Milei por U$S 20 mil millones (de los cuales hasta el momento se desembolsaron U$S 12 mil millones). Con todo, el monto adeudado al Fondo representa el 1363% de la cuota.
Argumentan esa rebaja entendiendo que “cuando el FMI viola sus propias normas y otorga créditos que exceden los límites institucionales, sin condiciones realistas de repago, la deuda resultante puede ser objeto de revisión y reestructuración” (El Destape, 27/8). A su vez, proponen que, en la renegociación, se extiendan los plazos de pago de 10 a 20 o a 30 años y eliminen los sobrecargos que rigen en la actualidad.
Esa postura va en sintonía con las declaraciones de Cristina Fernández de Kirchner, quien, en su última entrevista televisiva, afirmó que "una de las puntas a explorar en una futura negociación con el FMI, que no pasa por decir que no vamos a pagar, sino por renegociar y recibir lo que le corresponde a la Argentina por su cuota en el Fondo Monetario”. Lo mismo repitió recientemente a través de uno de los audios dirigidos a su militancia.
Sin embargo, la idea no es para nada novedosa. El propio gobierno de Alberto Fernández y CFK se dio la tarea de renegociar la deuda del Fondo, e, incluso, arribó a un acuerdo con el organismo. Los resultados de esa experiencia están a la vista: el ajuste derivado de dicha reestructuración sumó nuevos trabajadores a las filas de la pobreza y hambreó a los jubilados, pavimentando el ascenso de Milei. El peronismo en el poder ni siquiera consiguió reducir la sobretasa que aplica el Fondo para los intereses, por los cuales el país ya pagó la friolera de U$S 13.197 millones.
El planteo de que es posible lograr un acuerdo con el Fondo Monetario que sea favorable para Argentina es una confesión de la ausencia de toda aspiración nacional frente al imperialismo. Más que un organismo de crédito, el FMI es un pilar del dominio del capital financiero internacional y del carácter semicolonial que imponen a países como la Argentina, condición que no es posible modificar sosteniendo la integración dentro de esas cuevas de buitres. Es lo que demuestran las recientes declaraciones de Peter Lamelas, futuro embajador yanqui. El kirchnerismo remite al ejemplo de Néstor Kirchner para sostener la teoría de que se puede "negociar bien" con el FMI, cuando aquel no hizo más que pagarle en efectivo dilapidando las reservas del Banco Central, un rumbo de "pagadores seriales" que terminó con el cepo cambiario, la inflación y las sucesivas devaluaciones.
Los economistas a cargo del documento en cuestión saben perfectamente que lo que proponen es impracticable. Es simplemente una pose, como lo era la de CFK cuando desde la vicepresidencia protestaba contra los términos del acuerdo con el FMI que había cerrado Guzmán para desligarse de los costos políticos, cuando en eso consistía toda la estrategia de entronizar como presidente a Alberto Fernández. Ahora el peronismo ensaya una propuesta de renegociación para edulcorar su intención de honrar esa deuda usuraria en el caso de volver a gobernar.
Además, el monto planteado continúa siendo impagable y su rescate implicaría seguir drenando las reservas del Banco Central, a costa del hundimiento del país y de la población trabajadora, abriendo las puertas a un nuevo ciclo de endeudamiento. A su vez, al no romper con el organismo, se mantendría inalterable la injerencia del Fondo sobre los asuntos nacionales.
Finalmente, el kirchnerismo busca granjearse el apoyo de la clase capitalista y presentarse frente a ella como una opción de recambio electoral a Milei, asegurándole que mantendrá los pies dentro del plato del FMI y seguirá sometiendo al país a los designios del capital imperialista, que es fuente de atraso y saqueo nacional.
Para salir a flote es necesario romper definitivamente con el FMI y repudiar esa deuda fraudulenta, junto con la nacionalización bajo control obrero de los resortes económicos del país, como el sistema financiero y el comercio exterior. Solo el Frente de Izquierda defiende esa bandera, que se inscribe en un programa integral de la clase trabajadora para la lucha por un gobierno propio.

