Políticas

29/3/2001|700

El PO le ganó a Cavallo

Cuando faltaban escrutar 70 mesas, los resultados electorales daban a la Alianza (coalición del Frente Cívico y el Frepaso), 58.000 votos y 48.000, al PJ. En 1995, en la elección para gobernador, el Frente Cívico había obtenido 71.000 votos; en 1997, para diputados nacionales, 70.000; en 1999, para diputados nacionales, 66.000.


El PJ, en 1995, obtuvo 58.000 votos; en 1997, para diputado nacionales, 51.000 y en el ‘99 64.000.


El Frente Cívico ha retrocedido un 5% y un 12% respectivamente en relación al ‘95 y al ‘99. El PJ, un 20% con respecto al ‘99 y un 11% en relaciónal ‘95.


La caída de votos en el caso del Frente Cívico es mayor si se tiene en cuenta que en esta oportunidad se presentó aliado al Frepaso, que tanto en el ‘99, como en el ‘97 se había presentado por separado.


En el caso del PJ el retroceso le ha significado perder varias bancas, al punto de haber desaparecido del Senado provincial, que está dominado por completo por el Frente Cívico, además de haber sufrido varias pérdidas en los Concejos municipales.


El resultado electoral también da cuenta del derrumbe electoral de Acción por la República, que en las presidenciales del ‘99 obtuvo el 10% de los votos, y ahora apenas araño el 2%.


La caída electoral del FC y el PJ se explica por el crecimiento de la abstención un 5% aproximadamente, el crecimiento del PO y la aparición de Independencia Federal, un desprendimiento del PJ dirigido por Luis Barrionuevo, que logró un 4,7%. A su vez, el Fregen, un desprendimiento del Frepaso, logró mantener en parte los votos obtenidos antes por el Frepaso, logrando el 5,9%.


La votación del PO


El PO superó los 3.000 votos a diputados provinciales, o sea más del 2,25 % del padrón, superando a Acción por la República y ubicándose en el 5º lugar. Este promedio, sin embargo, oculta una realidad más importante, pues donde presentamos lista de candidatos a concejales, nuestros porcentajes fueron mucho más elevados. Así, en el departamento de Valle Viejo obtuvimos (faltando escrutar 5 mesas) 900 votos a concejal (un 10% de los votos emitidos) y 720 a diputado provincial (7,8%), logrando el 3º lugar; en el departamento de la Capital, el 3,4% para concejal y el 3,2% para diputado provincial; en el departamento de Fray Mamerto Esquiú, el 2,6% para concejal y el 2,4% para diputado, y en Belén, 1,7% a concejal y 1,5% para diputado.


El PO fue la única organización que creció electoralmente, y que logró su mejor votación histórica. En el ‘97 sacamos 2.224 y en el ‘99 1.700. El resto de la izquierda retrocedió: IU logró 1.200 votos, inferior a los 1.500 del ‘ 99, y el PH obtuvo 630, menos que los 1.200 del ‘99.


Todos los medios han dado cuenta de la gran elección del PO, en particular en Valle Viejo. Incluso La Gaceta, de Tucumán, da cuenta, en la tapa, de que el PO le ganó a Cavallo.


Es altamente significativo que donde presentamos listas los porcentajes de votos tanto de Independencia Federal, que canalizó en algunos lugares el repudio a Saadi, como el voto en blanco, caen abruptamente. Esto es más significativo aún en Valle Viejo, donde el PO supera a IF y al voto en blanco.


La campaña del PO


Hicimos una gran campaña que en el último tramo coincidió con la crisis nacional. El mismo domingo 18 realizamos una caravana contra el ajustazo y un acto en la plaza central de la Capital. El lunes y martes volvimos a movilizarnos. El miércoles participamos de la manifestación organizada por el Frente de Gremios. Intervenimos en la asamblea pública en la Universidad y en una asamblea general de los obreros de Alpargatas en la sede de la AOT, obligando a los burócratas a permitir la presencia de los dirigentes del PO.


El PO en todo momento se presentó como una organización que tenía un programa y ofrecía una prespectiva. En algunos debates públicos, los candidatos de los partidos rivales se borraron. Logramos movilizar 140 fiscales, que cubrieron todas las mesas en Valle Viejo, en Belén y en gran parte de Esquiú. Esto contrasta con otras organizaciones como el Fregen, que culminó su campaña esencialmente mediática con una conferencia de prensa; o IU, que en medio de la crisis nacional y de los grandes problemas provinciales (crisis en Alpargatas, Ley de Emergencia Económica, etc.) hizo eje en la presencia de una representante del movimiento travesti.


Perspectivas


La situación catamarqueña va a estar fuertemente condicionada por el desarrollo de la crisis nacional. En este marco, el PO aparece como una importante referencia y como el único que tiene un programa de salida al derrumbe capitalista. Se trata entonces de explotar a fondo las tendencias políticas que se han expresado en esta elección, para dar un salto y avanzar.