Políticas
25/8/2023
Elecciones en Bariloche: el 3 de septiembre vamos con la izquierda
Se vota intendente y concejales.
Seguir
Los candidatos del Partido Obrero, Armando Aligia y Facundo Britos.
El próximo 3 de septiembre Bariloche tendrá elecciones municipales para elegir intendente y renovar las once bancas del Concejo Deliberante.
La ciudad viene siendo una de las ciudades más elegidas temporada tras temporada por los turistas para vacacionar, superando en promedio el 90% de ocupación en forma casi permanente. El gobierno municipal y provincial, ambos de Juntos Somos Río Negro, hacen alarde junto a los empresarios del fenómeno turístico, y sin embargo las condiciones de vida de las y los trabajadores no mejoran. Muchos trabajadores del sector turístico, comercial y gastronómico trabajan más de diez horas por día para acercarse a un salario mínimo, el cual en gran parte se cobra en negro.
El contraste es dramático. Los barrios no tienen acceso a los servicios básicos de agua, gas y transporte público, y la leña sigue siendo la principal fuente de calefacción para muchas familias como hace cien años atrás.
Por otro lado, poder alquilar una vivienda se ha convertido en un privilegio debido a la especulación inmobiliaria y turística. Este hecho ha generado que las y los trabajadores migren a otras ciudades en busca de accesibles condiciones habitacionales y mejores condiciones salariales.
Los responsables de este cuadro social y económico son los sucesivos gobiernos, encarnados hoy en la figura de Gustavo Gennuso, intendente desde hace ocho años, y la gobernadora de la provincia Arabela Carreras, ahora candidata a intendenta de nuestra ciudad; ambos de JSRN. Ellos se han encargado de entregar la ciudad a los especuladores del negocio inmobiliario y el empresariado del turismo. Estos gobiernos son reconocidos por entregar el Cerro Catedral por 50 años y sostener uno de los basureros a cielo abierto más contaminantes del mundo.
El peronismo, que era la principal fuerza opositora, está disgregado: en las próximas elecciones van en cuatro listas diferentes. El Frente de Todos en los últimos comicios conquistó tres concejales que luego de sus roscas camarillescas se redujo a dos. Por otro lado, Juntos por el Cambio pierde en estas elecciones el apoyo de la UCR, que se presenta sola. El divisionismo alcanza a todas las fuerzas patronales, incluso a los libertarios que van divididos en tres listas diferentes, y ni siquiera Primero Río Negro -la fuerza más ligada al fenómeno Milei- cuenta con el apoyo de este. Su principal candidato, Facundo Villalba, es un saltimbanqui de la casta del peronismo devenido en libertario.
Ante este cuadro de disgregación de los partidos tradicionales, el Frente de Izquierda Unidad reúne a toda las fuerzas de izquierda de la ciudad y tiene hoy grandes posibilidades de ingresar al Concejo Deliberante y conquistar una tribuna para las y los trabajadores en lucha. Nos vamos a valer de esta herramienta política para llevar al seno del poder, el de los políticos del empresariado del turismo, los reclamos de los barrios más pobres de la ciudad.
Nuestra lista está integrada por trabajadores estatales, docentes y trabajadores del sector turístico inclusive. Contamos también con una intervención activa en los gremios siendo delegados y referentes de diferentes luchas. Nuestra lista la encabeza Armando Aligia, seguido de Jure Paulic, Alhue Gabuzzo y Facundo Britos (del Partido Obrero).
Queremos un Bariloche de y para las y los trabajadores. Por tus reclamos, vamos con la izquierda.
https://prensaobrera.com/politicas/los-derechos-se-defienden-luchando
https://prensaobrera.com/politicas/el-fmi-revelo-que-el-acuerdo-con-massa-implica-mas-ajuste-a-los-salarios-y-jubilaciones
https://prensaobrera.com/politicas/el-fracaso-del-estado-presente-facilito-la-victoria-de-milei