Políticas
7/6/2023
Elecciones en La Calera Córdoba: derrota del PJ, ajustado triunfo de Juntos por el Cambio junto a la derecha clerical
Las dificultades que deberá enfrentar el nuevo gobierno para implementar un ajuste.
Seguir
Ciudad de La Calera.
El pasado 4 de junio se celebraron elecciones municipales en la ciudad de La Calera. En la votación se produjo una ajustada victoria de Juntos por La Calera (Encuentro Vecinal, PRO, Frente Cívico, UCR y CC) sobre los dos sectores en que se dividió el PJ que históricamente gobernó la localidad.
Rodrigo Rufeil, el primo del actual intendente -que supo estar al frente en una gestión anterior-, armó la lista que salió segunda, encabezada por un exfuncionario suyo -Gastón Morán- la que fue apoyada por Martín Llaryora, el candidato provincial del PJ, mientras que el actual intendente Facundo Rufeil, que fue apoyado por Juan Schiaretti, quedó tercero. Los porcentajes obtenidos por estas listas dan cuenta de la polarización a tres bandas que se produjo en la elección, dada la escasa diferencia entre ellas: 32,60%, 31,09% y 27,01%, respectivamente.
Juntos por La Calera se constituyó entre partidos que venían de competir por separado contra el PJ en las elecciones locales del 2019. Rambaldi, el nuevo intendente, había salido segundo en esa elección, representando a Unión Vecinal, el partido clerical del exlegislador y actual candidato a gobernador García Elorrio, quien a través de presentaciones legales de la ONG Portal de Belén impidió durante años la aplicación de la ILE y la IVE-.
Detrás de él se encolumnaron las demás fuerzas, no sin conflicto, ya que militantes locales de los distintos partidos reclamaban no haber sido consultados a la hora de poner los sellos partidarios en el frente. Así pudieron verse expresiones de una temprana crisis, dados los inconvenientes de la alianza para cubrir las mesas con fiscales locales y la aparición de pasacalles firmados por militantes y dirigentes del juecismo llamando a votar por el candidato identificado con Milei.
En cuarto lugar, con el 3,20%, se ubicó el Movimiento de Unidad Calerense, un desprendimiento de la alianza ganadora cuya candidata aparecía en las redes combinando donaciones a merenderos con ofrecimientos a sectores empresarios para gestionar inversiones en la ciudad.
Estas cuatro listas protagonizaron una campaña publicitaria verdaderamente obscena por sus costos y despliegue, en un marco de aguda crisis económica de la población.
Luego se ubicaron el candidato mileista con el 1,66% y el kirchnerista Partido de la Victoria que superó al Frente de Izquierda por 17 votos obteniendo el 1,19%.
El panorama que se abre después del resultado electoral
Está claro que la elección expresó la división política del PJ y la debilidad del gobierno de La Calera ya que el intendente, aun contando con todos los recursos de ejercer el poder, salió en tercer lugar. Rambaldi capitalizó el descontento con un arsenal de promesas de dudosa viabilidad. Por un lado, habrá que ver en qué condiciones recibe las finanzas municipales al momento de la asunción; y, por el otro, tendrá que actuar en el Concejo Deliberante probablemente sin mayoría.
Si a esto se le suma que quedarían a la intemperie sectores afines al PJ que hoy son subsidiados como barrera de contención social el panorama apunta a ser bastante conflictivo para implementar el ajuste que tienen en agenda el conjunto de los partidos del régimen.
Cabe tener en cuenta que La Calera forma parte destacada del Gran Córdoba y es una de las ciudades de mayor crecimiento poblacional (un 12% en los últimos 4 años). Su cercanía a la capital y el hecho de funcionar como ciudad dormitorio para muchos ha dado pie a una verdadera explosión demográfica aumentando el problema del acceso a la vivienda para la población trabajadora y también a la creación vertiginosa de countries y barrios cerrados en las zonas altas y en los ingresos a la ciudad.
Para el Partido Obrero en el Frente de Izquierda de La Calera, que mantuvo su votación e incluso la mejoró levemente con una campaña militante con escasos recursos y a pata y pulmón en los barrios, está planteado el enorme desafío de intervenir y crecer a la altura de la crisis que se avecina.
Se trata de salir a organizar a los nuevos sectores de trabajadores que se incorporarán a la lucha por el derecho al trabajo y a la alimentación de sus familias frente al ajuste de la próxima etapa. Pero además habrá que concentrarse en hacer avanzar entre los trabajadores y vecinos de La Calera todos los demás reclamos contenidos en nuestra plataforma en defensa de la vivienda, la salud y la educación y los derechos de la mujer y la niñez, mostrando que los partidos que nos vienen gobernando son incapaces de solucionarlos porque no representan nuestros intereses, y sacar la conclusión de que es necesario organizarse políticamente para luchar por una salida de los trabajadores a la crisis.
En lo inmediato, está planteada la continuidad de la campaña por el voto al Frente de Izquierda Unidad y la lucha por el ingreso de Emanuel Berardo dirigente del Polo Obrero a la Legislatura de Córdoba en las elecciones provinciales del 25 de junio, lo que sería un enorme paso adelante para darle al Frente de Izquierda la fisonomía de lucha y organización popular que necesitamos para avanzar en la derrota del ajuste y en la perspectiva de un gobierno de los trabajadores.
https://prensaobrera.com/politicas/al-calor-de-la-inflacion-se-sigue-desinflando-el-consumo
https://prensaobrera.com/politicas/schiaretti-se-suma-a-juntos-por-el-cambio