Políticas
4/5/2023
CÓRDOBA
Elecciones municipales en Deán Funes: enfrentemos el ajuste con la izquierda
El Partido Obrero impulsa una salida por los reclamos obreros y populares.
Seguir
Partido Obrero Dean Funes.
En la ciudad de Deán Funes, el 4 de junio, se llevaran adelante las elecciones municipales. Estas tendrán lugar en un cuadro de crisis. Se presentan 6 candidatos en total, cinco representantes de la derecha y nuestro candidato por la izquierda. Entre las listas postuladas, tres son encabezadas por quienes ya representan a todos los niveles del Estado.
Una de las candidatas es Adriana Ruarte. Es diputada nacional por Cambiemos desde hace 8 años, apoyó y votó todas las medidas de ajuste contra los trabajadores que se impulsaron. No se registra su accionar en el norte provincial, por ejemplo frente a la necesidad de avanzar en el mantenimiento de las rutas nacionales como la 60, donde suceden demasiados accidentes que terminan con la vida de trabajadores que transitan por el lugar. Responde fielmente a su bloque, que defiende intereses capitalistas. A las familias trabajadoras les da la espalda.
Otra es Tania Kyshakevych, candidata en representación del gobierno provincial, actualmente legisladora. Es de conocimiento público su complicidad con todos los atropellos que el gobierno provincial emprendió contra los trabajadores. Cuando se interpeló a Kyshakevych, respondió sin miramientos: “Yo me debo a mi bloque, no a mis votantes”. También participó del impulso a la reforma previsional que afectó los aportes de miles de trabajadores que buscan jubilarse. Sobre esto dijo: “Este es el último sacrificio que hacen nuestros jubilados”.
Dicho sacrificio ocurrió sin la aceptación de parte de los afectados, ya que se realizó en pleno aislamiento por la pandemia por el Covid-19, y solo salió favorecido el régimen capitalista. Otros accionar negativo de su parte fue el de avalar la reforma de la Ley de Bosques que intentaba llevar más desierto al norte provincial en beneficio de grandes terrateniente, y también su último atropello contra los intereses departamentales (cede de tierras del departamento Ischilin a otro para su extensión).
La tercera candidata en discordia es Andrea Nievas, exsecretaria de Desarrollo Social municipal, que permaneció en su cargo más de 8 años. Ahora es la Secretaria de Gobierno. Si la carta orgánica estuviese en vigencia, no podría estar en el cargo por ser pariente directa del intendente. Nievas cobró importancia en la ciudad por su asistencialismo que no resuelve los problemas estructurales.
El 70% de los trabajadores está empobrecido, y el 50% de la población está desocupada (el 20% subocupada). Los pocos trabajadores ocupados en blanco son estatales o laboran en empresas privadas que se encuentran ubicadas en otras ciudades. Nievas, con el gobierno municipal, se encarga de administrar la pobreza. Nada hace para bajar estos niveles, los perpetúa. Mientras, ella y su gobierno le aseguran mano de obra barata a los especuladores.
Las encuestas dicen que de estas tres postulantes saldrá el máximo cargo de la ciudad. Es claro que quieren crear un cuadro en donde no irrumpa una alternativa independiente. Con los candidatos capitalistas... ¿Qué les espera a los habitantes de esta? Más y más pobreza, y más carne de cañón para los especuladores, que buscan en ellos subempleados para los distintos oficios. Con este gran de ejército de reserva industrial pretenden seducir a firmas privadas para que se radiquen en la ciudad.
La población paga uno de los costos de energía eléctrica más altos de la provincia (casi diez veces más de los que se pagan por el servicio en Córdoba capital). Constantemente se amenaza con cortes en el suministro de agua a los pobladores por no pagar lo que ellos creen justo. La ciudad se convirtió en una ciudad dormitorio; cientos de trabajadores se trasladan a diario fuera de la ciudad a trabajar en otros centros urbanos. Este viaje tiene lugar en condiciones deplorables. El poder político ni siquiera es capaz de intervenir con empresas de transporte y organismos de control para mejorar estas condiciones. Los gobernantes se adueñan del capital inyectado en la ciudad por trabajadores.
La ciudad creció en habitantes, por lo tanto necesita viviendas. Son nulas las gestiones de planes de viviendas por parte de los representantes que tiene la ciudad en todos los niveles. De esto se benefician los socios del gobierno en la especulación inmobiliaria, desconociendo ordenanzas existentes que regulan el negocio de bienes raíces y exigen la creación de un banco de tierras e inmuebles.
En el marco de la recreación y el deporte, los gobernantes ven en esto un lugar de grandes negociados y para controlar a las masas. Prometen devolver predios deportivos arrebatados a sus legítimos poseedores, como lo es la cancha del Club Sportivo Deán Funes. Elección tras elección no cumplen con su devolución. Hace 8 años atrás, el intendente Figueroa se comprometió a que el Estado municipal fuera el organismo de garantía para el funcionamiento de los clubes. Lejos está de eso; lleva a las comisiones de algunos clubes a sus conocidos y selectivos amigos para controlarlos en su propio beneficio. Mientras, grandes cantidades de socios llevan a miles de niños a actividades deportivas y recreativas.
El intendente anunció hace tres años que se abriría una nueva escuela secundaria en la ciudad. Esta sí está, pero en el aire. Desde hace dos años se visibiliza que está en construcción, pero mientras tanto se busca un lugar para su funcionamiento. El tiempo que pasó entre que se presentó el establecimiento y hoy es suficiente para la construcción. Esto mostró la poca preocupación por la educación del intendente; el Paicor municipalizado beneficia a algunos pocos y no precisamente a los estudiantes; los fondos de mantenimiento de los establecimientos educativos son repartidos de acuerdo al grado de servicio que las instituciones educativas brindan a los gobernantes.
En este panorama desastroso, el Partido Obrero dice presente, impulsando una lista para luchar por una salida en defensa de las familias trabajadoras. Utilizaremos una banca en el Concejo Deliberante para convertirnos en la voz y en una trinchera de defensa de los trabajadores, ocupados, pasivos y desocupados de la ciudad.
Con el PO en el Concejo se refuerza la defensa de las sociedades deportivas que realizan una gran tarea social, lo que tiene como protagonistas a niños y adolescentes; pelearemos para que los servicios públicos estén al servicio de la población trabajadora y no de algunos pocos; para que la educación sea pública y no un negocio; por salarios dignos para todos los trabajadores, empezando por los trabajadores municipales que fueron (y son) explotados por todos los gobiernos que se sucedieron en Deán Funes.
Somos nosotros los trabajadores los únicos capaces de defendernos y de transformar la realidad. La única fuerza realmente obrera y luchadora que se presenta en estas elecciones es el Partido Obrero-Frente de Izquierda Lista 14.
https://prensaobrera.com/politicas/la-maniobra-del-gobierno-de-postergar-el-dato-de-inflacion-de-abril-no-iba-a-ocultar-su-fracaso
https://prensaobrera.com/politicas/ahora-larreta-la-cgt-desfila-por-los-despachos-de-los-ajustadores