Políticas

11/6/2015|1367

En defensa de la Mendoza que trabaja


La lucha política por colocar en el centro de la situación política la agenda de los trabajadores coloca en una situación incómoda a los candidatos de los frentes patronales.


 


 


Con un importante paro y el rol protagónico de los principales dirigentes del PO en el Frente de Izquierda en el tramo final de la campaña, los intentos por polarizar la elección no cuajan.


 


Soledad Sosa y Raquel Blas se han transformado en la principales voceras de la preparación de la lucha contra los candidatos del ajuste. Por enfatizar los ataques que se preparan y por haberle torcido el brazo al gobierno y la oposición patronal con el acuerdo paritario que rompe el techo salarial y termina con la precarización laboral.


 


En contraste, Mauricio Macri pasó por Mendoza para intentar arrebatarle adhesiones del gran capital a la Casa Rosada, como es el caso de Pescarmona y, de este modo, afirmar las chances de su ladero, el radical Alfredo Cornejo.


 


Cristina Fernández viajó a Mendoza para blindar el voto camporista contra el Frente de Izquierda.


 


Estamos más cerca de madurar una polarización social de los verdaderos intereses en juego que una polarización electoral.


 


 


 


Los parlamentarios sin bancas


 


Los principales candidatos del PO en el Frente de Izquierda no hemos esperado a ser electos para desarrollar iniciativas en torno de las demandas populares; por el contrario, hemos impulsado asambleas de trabajadores de la construcción para pelear, desde ahora mismo, la incorporación a la obra pública de los compañeros desempleados, la ejecución directa de la obra mediante el Estado, así como la construcción de viviendas y la urbanización de las barriadas. Les estamos poniendo un freno a la sobrefacturación y acomodos en las licitaciones.


 


Hemos presentado un plan de defensa de la salud pública, que arranca por conquistar las 6 horas para todo el régimen de trabajadores de hospitales y centros de salud, las giras por los centros sanitarios improvisan pequeñas asambleas y reuniones. ATE Salud está a la cabeza de esta lucha. También reclamamos la puesta en marcha de un laboratorio provincial, ya aprobado en la Legislatura, la democratización de la obra social de los estatales y la prohibición de tercerizaciones y privatizaciones de cualquier área del sistema sanitario.


 


La UJS va a un festival por el boleto educativo, al tiempo que lucha en las universidades privadas por establecer un límite al aumento de las cuotas. Una gran batalla de los jóvenes socialista del PO que reclutan a los jóvenes de filas de la pequeño burguesía y burguesía para la causa del socialismo.


 


Las compañeras del plenario de trabajadoras vienen de protagonizar una gran movilización de cientos en San Martín, San Rafael y el Gran Mendoza y ahora reclaman un detallado pliego de reivindicaciones en defensa de la mujer trabajadora.


 


 


A fondo en la recta final


 


A una semana de la veda vamos a un acto masivo con Jorge Altamira, nuestro candidato a presidente. Este, lejos de ser el cierre de nuestra campaña electoral, será el lanzamiento de la batalla política contra los jinetes del ajuste.


 


La Campaña Financiera y el reclutamiento de fiscales están siendo un pilar en la estructuración partidaria.


 


Estamos protagonizando una campaña electoral que, más allá de conquistar nuevos parlamentarios, está candidateando al movimiento obrero como fuerza social capaz de dar respuesta y salida al conjunto de necesidades de las clases explotadas. Esto es, para los revolucionarios, la defensa de la Mendoza que trabaja.