Políticas
17/10/2025
En el Coloquio de Idea las patronales reclamaron la reforma tributaria... para garantizar la evasión
Reconocieron que la informalidad alcanza al rededor de la mitad de los comercios.

Seguir
Coloquio Idea.
La última edición del Coloquio Idea, que reúne a las patronales al rededor de sus principales reclamos para la etapa, planteó la necesidad de una reforma que reduzca la carga impositiva sobre los capitalistas y sus negocios, en términos de acercarse a quienes directamente practican la evasión fiscal: un esquema que solo es posible avanzando más a fondo en los recortes presupuestarios que afectan a los trabajadores y que resulta incompatible con el objetivo gubernamental de recaudar para garantizar los pagos de la deuda externa y los curros del capital financiero.
Mientras los capitalistas reclaman por la supresión de los impuestos que afectan sus negocios, sobre los trabajadores recae una carga impositiva abrumadora, que no tiene ninguna relación con su capacidad fiscal y financiera, comenzando por el impuesto más regresivo, el IVA, e incluso con la restitución de Ganancias sobre los salarios.
El ministro de Economía, Luis Caputo, participó del evento por medio de un video, donde destacó el ajuste del Ejecutivo nacional sobre los jubilados y la población (universidades, Discapacidad, cultura, sector público, etc.), adelantando que el gobierno prepara una reforma laboral e impositiva para después del 26 de octubre.
El encuentro de las patronales giró al rededor del reclamo de reducción de la carga impositiva sobre los negocios capitalistas -Ingresos Brutos, retenciones, impuesto al cheque, aranceles a las importaciones, etc.-, en los términos de exigir la disminución de la carga fiscal para equiparar su situación con quienes directamente evaden al fisco. O como lo expresó el director de Idea y gerente general de Supermercados La Anónima: “Muchas pymes prefieren no invertir, porque pierden la principal ventaja competitiva, que es la evasión(…) “Hay que ir a menos impuestos y menos distorsión, pero que el Estado haga que juguemos con las mismas reglas y que gane el más competitivo, el que arriesga y el que invierte”.
Un reciente informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) concluye que de mantenerse los objetivos recaudatorios del gobierno, y teniendo en cuenta las reducciones impositivas aplicadas por el gobierno en beneficio de las patronales, el Ejecutivo nacional debería recortar 1,2 puntos porcentuales adicionales del gasto primario del PBI para compensar los perdido, lo que implica nuevos ataques contra los trabajadores.
Es que el problema de fondo es que mientras las patronales y capitalistas reclaman la reducción de impuestos el gobierno se ve obligado a sostener la recaudación fiscal para garantizar los compromisos con el FMI y las metas de pago de la deuda, en medio de un ajuste sin precedente contra los trabajadores, que restringe la posibilidad de avanzar más a fondo.
El gobierno ya viene aplicando una política de beneficios extraordinarios para las patronales a costa de la recaudación fiscal, con la eliminación del impuesto País y las reducciones en los derechos de exportación y alícuotas al complejo agroexportador y a productos industriales.
Las patronales nucleadas en Idea reclaman “blanquear” y generalizar las condiciones de los evasores fiscales, realidad por la cual una porción significativa de las patronales no realiza los aportes a la seguridad social de los trabajadores, vaciando la caja de la Anses y liquidando las jubilaciones.
Cabe agregar que las patronales y el gobierno fundamentan que dicha eliminación de impuestos beneficiaria la creación de empleo registrado, cosa que no se ha constatado a pesar de que el gobierno impulsa distintas medidas antiobrera, que las patronal sutilizan para despedir más barato y precarizar a los trabajadores. Además, insisten que con estas medidas bajarían los precios, algo que también se ha demostrado falso, siendo que las patronales solo garantizan su rentabilidad y margen de ganancias, como viene de ocurrir con la eliminación de las retenciones a las exportaciones que solo sirvió a llenar los bolsillos de un puñado de capitalistas.
Son los trabajadores quienes financian el Estado que promueve beneficios y privilegios para los capitalistas. La “liberación de impuestos” que profesa Milei no es para la población trabajadora, sino para los capitalistas -como lo expresa el Rigi y el sostenimiento del régimen especial para las patronales de Tierra del Fuego. Toda reforma tributaria que avance en la dirección que reclaman las patronales significará necesariamente nuevos recortes y ataques al presupuesto de los trabajadores, en salud, educación y de servicios del Estado.
Milei y las patronales preparan una nueva ofensiva contra la clase trabajadora, derrotémoslos en las calles, con la movilización popular, y en las elecciones defendiendo la única alternativa independiente d ellos trabajadores, con los candidatos del Frente de Izquierda Unidad.

