En las vísperas del Argentinazo
Seguir
Bajo el gobierno radical-centroizquierdista, Prensa Obrera fue marcando, con extrema rigurosidad, las distintas etapas de la marcha hacia la bancarrota.
“El penúltimo episodio de una crisis terminal” (ante la asunción de López Murphy como ministro de economía) (PO N° 698, 8/3/01).
“El último episodio de una crisis terminal” (ante la renuncia de López Murphy y la asunción de Cavallo como ministro de Economía) (PO N° 699, 19/3/01).
“La crisis final” (ante el fracaso de Cavallo) (PO N° 714, 20/7/01).
“El desenlace plantea una cuestión de poder” (ante la derrota electoral de De la Rúa en las parlamentarias) (PO N° 726, 25/10/01).
Asimismo, Prensa Obrera fue palpando el crecimiento imparable de la movilización popular.
A mediados de julio: “La Asamblea Piquetera Nacional: una gran conquista (que) abrió una perspectiva” (PO N° 715, 27/7/01).
A fines de noviembre: “No pueden ni deben seguir. Asamblea Popular Constituyente en la nación y en las provincias” (PO N° 731, 29/11/01).
A principios de diciembre: “Colapsaron: impongamos nuestra salida” (PO N° 732, 6/12/01).
En las vísperas del Argentinazo: “El pueblo dice basta. Fuera De la Rúa-Cavallo. Asamblea Constituyente. Asambleas Populares” (PO N° 734, 20/12/01).
Estaba empezando la rebelión popular que derrocó a De la Rúa. El Partido Obrero la había preparado con la organización, la agitación y la movilización y, también, la crítica implacable del régimen democratizante.