Políticas
24/10/2023
En Neuquén ganó Milei y se derrumbó el MPN. Massa, con repunte, quedó segundo
Buena elección del FIT-U en la provincia.
Seguir
Imagen: Corresponsal.
Javier Milei ganó en la provincia del Neuquén repitiendo casi exactamente los votos obtenidos en las Paso (unos 156.000 votos). Juntos por el Cambio, que había sido segunda fuerza a nivel presidencial en agosto, cayó de 91.263 votos a 86.927. Unión por la Patria, a partir de haber sellado una alianza electoral con el nuevo gobernador Rolando Figueroa y el MPN, remontó desde el tercer puesto en las Paso (79.024 votos) al segundo lugar ahora con 134.510 votos. El FIT-U realizó una buena elección con 21.238 votos (5.01%).
El 70% de los votos al MPN que iba con boleta corta (solo diputados nacionales y parlamentarios Mercosur distritales) a nivel presidencial se combinaron con votos a Massa. No obstante el MPN como votos propios cayó del 9,03% en agosto al 7,7% ayer. Continuando una línea de bancarrota desde hace varias elecciones, pero que tuvo su pico en abril pasado cuando perdió las elecciones provinciales a manos de una fracción “rebelde” que fue por fuera del MPN.
El FIT-U, por su parte, pasó de 18.047 votos presidenciales (4,71%) en las Paso a 21.238 votos ayer (5.01%). Lo cual marcó un avance, pero que fue más contundente aún a nivel distrital pasando de 20.715 (5,34%) a 25.602 votos (6,76%).
El Partido Obrero, que sostuvo una campaña política frentista, volvió a disputar el voto con mesas de agitación y volanteos en las ferias, lugares de trabajo, barriadas haciendo casa por casa, con un gran aporte del Polo Obrero. El domingo aportamos casi 400 compañeras/os como fiscales en toda la provincia: desde San Martín de los Andes hasta Chos Malal y zona norte. Y desde Zapala en el centro provincial a la Confluencia.
Particularidades del voto a Milei, Massa y Bullrich
Los anuncios de Milei sobre privatizar YPF S.A. y Vaca Muerta, si bien fueron duramente criticados por la burocracia petrolera, no impidió que ganara en Añelo (localidad en el corazón de Vaca Muerta) y en Rincón de los Sauces (zona petrolera por excelencia). Es que los pobladores de esas localidades viven en carne propia que, por estar ya privatizada la explotación de hidrocarburos, padecen todo tipo de necesidades elementales (agua potable, gas, viviendas, ambientes no contaminados, etc.).
Unión por la Patria ganó la zona petrolera de Cutral Có-Plaza Huincul, en base al apoyo del riosequismo local. Por su parte, en la zona sur Bullrich que salió tercera a nivel provincial, ocupó un segundo lugar en los Departamentos sureños de Lacar (San Martín de los Andes) y Los Lagos (Villa La Angostura), zona donde se concentran los movimientos antimapuches y más reaccionarios políticamente. Precisamente en ésta última localidad, en simultáneo con la elección nacional, se eligieron autoridades locales, donde el partido del gobernador electo, Rolando Figueroa, se quedó con el triunfo con el 45% de los votos, superando al segundo en más de 25 puntos. En este caso no hay que perder de vista que este candidato llevaba como colectoras municipales precisamente a fuerzas políticas que a nivel nacional son de Milei y Bullrich que acceden a bancas en el Concejo Deliberante y le garantizaron la victoria.
Como dato importante respecto a la votación del FITU en esos departamentos muy difíciles, hay que rescatar que nuestra votación fue muy importante (Lacar del 5,26%% a nivel presidencial y Los Lagos 4,55%) respecto a las Paso: 4,32% y 3,44% respectivamente.
Las trenzas y cruces y el voto al FIT-U
En Neuquén, los resultados tanto de Milei, como de Massa y Bullrich, han dependido de las llamadas “ingenierías electorales” -una red de contubernios de aparato basado en negocios y coimas de todo tipo. Ninguno de ellos tiene por su partido propio una cantidad de votos como los obtenidos. El ejemplo más contundente es la remontada de Massa en la provincia desde las Paso hasta las generales: más de 55.000 votos que aportó en gran parte el gobernador electo y lo que queda como expresión electoral del propio MPN.
El FIT-U ha crecido electoralmente a partir de la consolidación de una tendencia que mantuvo en abril las dos bancas en la Legislatura y en el Concejo Deliberante de Neuquén, y que se manifestó en las Paso y en las generales.
Para estas generales la campaña del Partido Obrero y el Polo Obrero se ha destacado por unir el voto al Frente de Izquierda con la necesidad de enfrentar el ajuste mediante la acción directa de los trabajadores. En ese, sentido hemos sido parte de las luchas más significativas del interregno entre las Paso y las generales: como la tenaz lucha ceramista por la reconexión de la energía y contra el remate de Cerámica Neuquén, la de los secundarios contra la reforma antieducativa en Media y los acampes de las organizaciones piqueteras.
https://prensaobrera.com/politicas/la-izquierda-va-a-organizar-las-luchas-contra-el-ajuste-venga-de-quien-venga
https://prensaobrera.com/politicas/vanina-biasi-con-el-voto-a-massa-la-reaccion-contra-milei-la-canaliza-un-agente-del-ajuste