Políticas

18/11/1987|207

Deuda externa

En tres años se pagaron 16.000 millones de dólares

Reiteradamente se ha afirmado que el alfonsinismo ha seguido en materia de deuda externa una “táctica genial": dice que si a los banqueros, pero en la práctica no abona ni un dólar por los intereses de la deuda. Claro que así la deuda sigue creciendo, pero se trataría, se dice, de un endeudamiento “ficticio”, esto porque el Banco Central no afloja ni un céntimo.             

Pero según los balances cambiarlos del Banco Central, entre 1984 y 1986 se pagaron unos 16.000 millones de dólares por intereses de la deuda. El año pasado, según un estudio reciente, cuya autoría pertenece al alfonsinista Aldo Ferrer, “la Argentina figura como el país que pagó más intereses en relación al monto de sus exportaciones durante 1986" (El Cronista, 13/11). “El gobierno del presidente Raúl Alfonsin —dice la nota— debió asignar el 51,8 % de sus exportaciones para el pago de intereses, mientras México lo hizo en un 40 %, Brasil un 37.7 % (con moratoria III) y Perú el 27,3 % (Alan García prometió pagar sólo el 10%).

Pero aun pagando, la deuda externa argentina pasó de 44.979 millones de dólares en 1983 a 51.704 millones de dólares a fines de 1986; o sea que se refinanciaron intereses por otros 6.700 millones de dólares (Clarín, 10/11).