Políticas
19/11/2025
En un año y medio, Milei destruyó 276.000 puestos de trabajo
Las políticas recesivas del gobierno las pagamos los trabajadores con despidos, cierres de empresas y reformas antiobreras.

Seguir
Suspensiones en Acindar.
Los promotores de la reforma laboral la presentan como la vía para crear empleo. Sin embargo, las medidas flexibilizadoras introducidas en la Ley Bases, lejos de generar puestos de trabajo, colaboraron en destruirlos abaratando los despidos.
Según un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (Cepa), en base a datos oficiales, entre noviembre 2023 y agosto de 2025, se cerraron 19.164 empresas (casi 30 por día) y se perdieron 276.624 empleos registrados. La contracara de esta catástrofe es el aumento de la desocupación y la precarización laboral.
Las quiebras y despidos muestran cómo recayó sobre los trabajadores el peso de las políticas recesivas del gobierno. Por un lado, la suba de tasas para pisar el dólar y sostener la bicicleta financiera encareció los créditos al sector privado, cuyos intereses anuales rondan el 85% según los datos del Banco Central, generando dificultades en la cadena de pagos.
La avalancha importadora, como resultado de la apreciación cambiaria y las medidas aperturistas, también agudizó la recesión. Sin ir más lejos, las importaciones aumentaron 20,7% interanual. El pacto colonial con Estados Unidos, que reduce aranceles a los productos provenientes del país norteamericano, promete profundizar esa tendencia.
Otra causa detrás de la caída de la actividad es el retroceso incesante del consumo, fruto de la pérdida salarial y el hiperendeudamiento de las familias trabajadoras. Según la consultora Scanntech, en octubre, las compras en autoservicios mermaron 2,3% respecto al mismo mes del año pasado -una base de comparación sumamente baja.
Lo ocurrido demostró que la eliminación de derechos laborales no abona a destrabar inversiones ni a crear trabajo genuino. La reforma antiobrera contemplada en la la Ley Bases no hizo más que facilitar los despidos tras ampliar el período de prueba. Asimismo, la que Milei pretende aprobar en los próximos meses también abarataría las indemnizaciones fijando un tope de antigüedad para las misma, según los borradores que salieron a la luz.
Frente a la entrega de las centrales sindicales, debemos organizarnos desde abajo para defender incondicionalmente los puestos de trabajo, siguiendo el ejemplo de los obreros gráficos de Morvillo, que se encuentran ocupando la planta hace nueve meses frente al cierre patronal. Es necesario impulsar asambleas en cada fábrica para votar un plan de lucha contra los despidos, por la recomposición de los salarios y para tirar abajo la reforma laboral en puerta.




