En un reciente Congreso Extraordinario del PC, Patricio Echegaray volvió a su planteo de formar una ‘izquierda-centro" con los que eventualmente emigren del Frepaso. "Yo creo –dijo–, que ... la izquierda tendrá que ir (?) acompañada de otros sectores prog

O los zorros en el gallinero

A la cabeza del Consejo de Asesores nombrado por De la Rúa, para "monitorear el funcionamiento de organismos y empresas (Pami, DGI, Anses, Corporación Puerto Madero, Superintendencia de AFJP, etc.", se encuentra Fernando de Santibañes, quien "es egresado de la Universidad del Salvador, fue becado por la dictadura militar para estudiar en la Universidad de Chicago y en 1980 retornó con su diploma" (Clarín, 19/11).


La fortuna de Santibañes "tuvo su origen en uno de los episodios más oscuros del gobierno alfonsinista; el papel que jugó el directorio del Banco Central en la absorción del Banco de Crédito Argentino, por parte del Banco Financiero, el cual tomó el nombre del absorbido. Fue la única vez que una entidad chica se tragaba a una grande. El milagro fue gracias a las enormes facilidades que concedió el Banco Central: 1º) un redescuento por 30 millones de australes (entonces 35 millones de dólares). 2º) Reducción de los cargos por incumplimiento del encaje del 99% durante los primeros ocho meses, del 15/5/86 al 31/12/86, y del 70% los subsiguientes 18 meses, 1/1/87 al 1/6/88. 3º) Se otorgó al Banco Financiero un préstamo de 12 millones de australes (13 millones de dólares) por seis meses que se extendió a cinco años" (ídem).


"Santibañes llegó al Banco Financiero como empleado bancario en 1984 y preside esa entidad desde 1993 hasta que, en 1995, la vende al Banco Francés en 184 millones. Para el Fiscal Molinas, Marcelo Kiguel (presidente del BF durante la híper alfonsiniana) y Santibañes fueron anoticiados de lo que se venía antes del 3/2/89, día que se dejó de sostener el Austral iniciándose la devaluación de la moneda" (dándose la oportunidad de enormes ganancias a quienes recibieron anticipadamente tal novedad).


"Con este dinero extra, Santibañes adquirió su quinta en Pilar; en ese mismo sitio, asociado con Federico Zorroaquín y Enrique Ruete Aguirre, construyó un selecto barrio privado" (ídem), "Fernando de Santibañes y Roque Fernández integran, junto a David Rockefeller, un Comité para difundir la política liberal (Página 12, 6/11).


Santibañes ha sido explícito en un reportaje concedido a Página 12, "la enseñanza no tiene que ser necesariamente gratuita"... "la educación buena es para los que tenemos plata. Para los que, como yo, podemos pagar mil dólares el colegio de nuestros hijos y mandarlos a estudiar a una facultad de afuera".


Los otros nueve nombres del Consejo "Todos fueron gerentes de empresas multinacionales y son amigos de Fernando de Santibañes. Un miembro seguro es Juan Munro, fue presidente de Phillips Morris para América Latina. Después viene Víctor Savanti, presidente de IBM Argentina hasta 1992 y, desde entonces, presidente de Loma Negra. Otro es Carlos Adamo, ex Banco Boston y Banelco, fue presidente de Master Card; cuando el Congreso intentó poner tope a los intereses de las tarjetas de crédito, amenazó con dar de baja a la clientela que menos consume (un verdadero defensor de los humildes). También está Gustavo Herrero, gerente de Suzamor, una de las principales empresas papeleras del país y director del Centro de Investigaciones de la Universidad de Harvard para América Latina (Clarín, 19/11).