Políticas

17/8/1988|237

Este plan no llega a la primavera

VAMOS CON LA HUELGA GENERAL. POR 4.000 DE MÍNIMO

El Plan “primavera” ha profundizado la crisis política y económica que pretendía conjurar.

* El frente patronal se ha dividido por la repartija de las prebendas y subsidios del Plan. La Sociedad Rural ha arremetido contra la UIA y dentro de ésta se suceden los cuestionamientos por el apoyo al Plan.

* La crisis que se produjo por los abucheos y chillidos en la Rural expresa que el gobierno ha perdido capacidad de arbitraje entre los explotadores.

* Después de un brutal aumento de los precios del orden del 50%, las remarcaciones continúan a todo galope. Esto indica que el gran capital se está preparando para un nuevo plan, que contempla otra devaluación y el congelamiento de las paritarias.

* La Rural tomó la iniciativa de arremeter contra Alfonsín para anticiparse a la debacle del Plan Primavera y a la crisis de gobierno que resultará de ella.

* El imperialismo apoya el Plan Primavera, sólo como un primer paso que debe ser seguido por una confiscación más profunda de los trabajadores y por una libertad total para comprar empresas, acciones de la Bolsa y un mayor pago por los servicios de la deuda.

* Angeloz guardó un “prudente” silencio respecto de los sucesos de la Rural, lo que equivale a una ruptura con el gobierno. Angeloz se prepara para sustituir a Sourrouille con sus hombres. Desde hace tiempo el candidato presidencial de la UCR se ha hecho portavoz de los planteamientos imperialistas y burgueses “opositores” al alfonsinismo. Esta crisis puede hacer estallar la fórmula presidencial del radicalismo.

La crisis del Plan

El Plan Primavera es una bicicleta financiera que aumenta el endeudamiento del Estado y por lo tanto su parasitismo. La “confianza” de los inversores en el Plan se basa en las tasas usurarias que paga el Banco Central, ni qué decir que después de esto vendrá otra ronda de impuestos y tarifazos.

Los choques en la burguesía, la formidable presión del imperialismo, las fisuras en la UCR configuran una crisis de poder. El peronismo, consciente de esa crisis, ha salido a rescatar al gobierno. La burocracia sindical unida ahora a Menem ha decretado “un compás de espera” con vistas a establecer una malla de seguridad y con los ojos puestos en un eventual gobierno de coalición.

Toda una franja de la burguesía y del imperialismo reclaman profundizar el plan, es decir “mano dura”, lo que significa anular los convenios, suspender las paritarias, y cumplir en un ciento por ciento con las exigencias del FMI y de la banca extranjera. Detrás de esto están Angeloz y Terragno.

La Tregua de la burocracia

En medio de esta fenomenal crisis, la burocracia, con Ubaldini a la cabeza, ha establecido una tregua. El Tata protagonizó la firma de un acta ficticia con Alfonsín, para sacarle a éste las papas del fuego por unos días. En las paritarias, la burocracia ha reclamado un aumento salarial solamente por la inflación de julio, que es lo que quiere el Estado y los patrones. Así los trabajadores perderán el 30% del salario. ¿Qué reciben los burócratas a cambio? Rodríguez del Smata acaba de recibir el 1% de las ventas de la industria automotriz.

Los trabajadores, entretanto, están midiendo la situación. En varias provincias los docentes han retomado la huelga general. En muchas fábricas metalúrgicas (Acindar, Carnea) se suceden los reclamos de aumento de emergencia. En Matanza, Ubaldini tuvo que intervenir para que se dejara de lado la realización de un paro general de la CGT Regional. En los barrios se suceden también las movilizaciones contra los tarifazos y los impuestazos.

El hundimiento del régimen, la división del frente patronal, el colapso inminente del Plan Primavera, la miseria de las masas y las luchas que ya están en curso, colocan como cuestión central la huelga general. Aunque la burocracia quiera “gambetearle” a la realidad, la profundización de la crisis y las exigencias del imperialismo y del gran capital plantean una confrontación con el movimiento obrero.

El PARTIDO OBRERO llama a las organizaciones de izquierda, a las agrupaciones sindicales combativas, a las comisiones internas y delegados a reunirse para conformar un Frente de Lucha por la huelga general, para imponer una salida obrera y antiimperialista a la crisis:

* por un salario básico de 4.000, indexado mensualmente

* por la confiscación del gran capital

* por la expulsión del imperialismo

* por el desconocimiento de la deuda

* por el control obrero de la producción y los precios.

Recuadro PO N° 237

Comunicado de prensa

Lo sucedido en la Rural es una manifestación de hundimiento del régimen político y una expresión de la feroz lucha de intereses entre la oligarquía y los monopolios industriales que se pelean por acrecentar los cuantiosos subsidios y prebendas que reciben del Estado, que se financia, a su vez, con la creciente confiscación del salario de la población trabajadora.

La oligarquía, después de haber obtenido beneficios monstruosos de la actual política económica, después de haber sido premiada por el gobierno con una devaluación en momentos de alza del precio internacional de sus productos, se ha lanzado a un ataque preventivo ante el inevitable fracaso del plan "Primavera".

El Partido Obrero llama a una huelga general por un salario mínimo de ₳ 4.000, ajustado por inflación.

Jorge Altamira 14/8/88