Políticas

14/10/2010|1150

Sapag re-endeuda a Neuquén

-Exclusivo de internet

Con una deuda pública provincial que ronda los 2.900 millones de pesos, Sapag ha decidido emitir bonos (Ticap) por otros 200 millones de dólares. Asegura que este nuevo bono "no amplía el endeudamiento provincial" (Boletín de prensa de la Legislatura, 11/12/09), porque canjea otro bono emitido por Sobisch en 2006/07 (Tidepro por 250 millones de dólares), del cual restan cancelar 160 millones de dólares. Además de ampliar la deuda provincial, "la tasa de los Ticap se ubicaría en dos dígitos (en dólares), dato alentador para los inversores en un escenario internacional con valores cercanos a 0%" (Río Negro, 10/10). Esta decisión es el corolario de una larga serie de medidas de endeudamiento público y de subsidios a intereses privados.

Los actuales bonos hipotecan las regalías petroleras y son una carga adicional para el presupuesto provincial. Una parte estará destinada a obras municipales en comunas -que hoy están en manos de la oposición y que Sapag pretende recuperar en 2011. Otra se destina a negocios familiares. Por ejemplo, la ampliación de la ruta 22 a la altura de Zapala (por donde pasará la ruta bioceánica), se adjudicó a la empresa C. N. Sapag por un monto de 21 millones de pesos sobre el presupuesto oficial.

El Presupuesto de este año, sin embargo, "alcanzó en estos primeros seis meses del año los 426 millones de pesos (de superávit), cuando en el presupuesto aprobado se proyectaba para todo el año 2010 un déficit de 730 millones de pesos (Río Negro, 3/10).

Esta mayor deuda será pagada con el reforzamiento de los congelamientos salariales.