EXCLUSIVO DE INTERNET | Se firmó la paritaria en la pintura
Seguir
Para los trabajadores... poco, para la burocracia… mucho
Se firmó el acuerdo salarial entre la cámara patronal de la pintura y la burocracia del sindicato. El aumento es una suma fija de 350 pesos retroactivo a mayo y en cuotas (200 pesos en ese mes y 150 más a partir de septiembre). La antigüedad paso de 18 pesos por año a 21 pesos en mayo y 24 en septiembre. Se trata de aproximadamente un 15%, algo menos que la pauta "oficial" (de Tomada y Moyano) fijada en un 17%.
El salario básico promedio será de 2.200 pesos, muy por debajo de la mayoría de los gremios industriales.
Como el acuerdo contempla la absorción de esas cifras otorgadas a cuenta en cada lugar, no modificará en nada al salario de la mayoría de los trabajadores del gremio.
La directiva del sindicato negoció largamente un subsidio extraordinario de las patronales para la obra social, vaciada y al borde de la quiebra. En nombre de la "emergencia sanitaria" (sic) logró un subsidio escalonado, según el tamaño de la empresa, que irá a engrosar la caja negra del sindicato en casi medio millón de pesos.
En numerosas fábricas comenzaron las asambleas y los quites de colaboración, en disconformidad con el acuerdo paritario. El reclamo es que la aplicación de los montos de la paritaria se haga sobre el salario de bolsillo recibido hasta la fecha con retroactividad a mayo, y por un aumento por antigüedad.
Las pequeñas plantas con salarios de convenio están sufriendo suspensiones, atrasos en el pago de aguinaldos, despidos y hasta cierres (Murallón).