Fuera la policía y expropiación de Brukman

El proyecto de ley que expropia las máquinas de Brukman y las entrega a los obreros, con ocupación temporaria del inmueble, tiene despacho de minoría de la Comisión de Desarrollo Económico de la Legislatura y ha pasado a la Comisión de Presupuesto.


Pero esto no asegura que vote la expropiación parcial de Brukman. Es que se oponen al proyecto Ibarra y el centroizquierdista Frente Porteño. Defienden al grupo Brukman.


Inicialmente, el grupo lo formaban tres empresas: Brukman Construcciones, Brukman Hermanos de electrodomésticos y Confecciones Brukman SAIC. Las dos primeras ya quebraron. Se trata de una patronal vaciadora, evasora de impuestos, que debe más de 3 millones de dólares a sus acreedores, buena parte de ellos a la AFIP-DGI, al Banco Nación y... al propio Gobierno de la Ciudad. No figura inscripta en el Anses, lo que significa que no depositó los descuentos jubilatorios a sus trabajadores.


A este grupo defiende el ‘progresismo’ porteño de los Ibarra y Cía.


Macri, por su parte, acaba de "compartir un brindis con la familia Brukman", en un country de Ezeiza, adonde fue a buscar votos (Página/12, 2/6).


Si el conflicto se mantiene abierto y la patronal, a pesar del apoyo judicial y del operativo policial, no ha podido retomar las instalaciones, es porque hace 50 días que los trabajadores permanecen frente a la fábrica, rodeados de una inmensa solidaridad obrera y popular.


El lunes 26 se realizo una manifestación piquetera (Mst, Fct, Polo Obrero) para reclamar por la expropiación de la fábrica, que culminó en Plaza de Mayo luego de pasar frente a la Jefatura del Gobierno de la Ciudad.


El martes 27 se inició una semana de "Arte y Confección" que hasta el domingo 1º de junio vio desfilar a numerosas personalidades del ámbito cultural (muestras de cine, de plástica, conferencias, festivales, etc.).


El miércoles 28, una delegación de obreros de Brukman se sumó a la marcha de los choferes de Transporte del Oeste al Ministerio de Economía. Los trabajadores de Brukman entraron al Ministerio de Economía para pedir una entrevista con Lavagna.


El viernes 30 hubo un nuevo ‘maquinazo’, esta vez frente a la Jefatura de Gobierno, con gran repercusión mediática. Encima de un gran acoplado, las trabajadoras de Brukman cosían prendas para ser enviadas al pueblo inundado de Santa Fe, mientras recibían adhesiones de numerosos sectores obreros, piqueteros, estudiantiles y políticos. Entre los cuales estuvo el Polo Obrero y, por la dirección del PO, Marcelo Ramal, candidato a Jefe de Gobierno y a legislador porteño.


Más que nunca hay que ganar la calle y masificar la movilización por la expropiación de Brukman.


El próximo jueves 5 se marchará, a las 15 horas desde el acampe de los trabajadores (Jujuy e Independencia) hacia la Legislatura a fin de reclamar que se apruebe la ley de expropiación de Brukman.


Para el miércoles 11 está prevista una multitudinaria marcha, en la Jornada Nacional por el Trabajo y el Salario, convocada por el Polo Obrero, el Bloque Piquetero, la Asamblea Nacional de Trabajadores y otras fuerzas obreras y piqueteras. La marcha recorrerá toda la Avda. Rivadavia, desde Liniers, se desviara a la altura de Plaza Once, hacia la fábrica Brukman, donde se realizará una acto público, para luego continuar hacia la Plaza de Mayo. Uno de los reclamos de la Jornada Nacional de los trabajadores ocupados y desocupados dice textualmente: "Fuera la policía de Brukman y de Sasetru y devolución a sus trabajadores".


¡Este es el camino!