Políticas

20/7/1989|274

¡Fuera los Bunge y Born!

Plutocracia quiere decir “gobierno de los ricos”. ¿La Argentina se convirtió, entonces, en una plutocracia? En mucho más todavía, si se tiene en cuenta que el ministerio de Economía se ha convertido en propiedad vitalicia de un único grupo capitalista, el cual se aseguró hasta el Servicio de Informaciones del Estado a través de otros hombres de su misma entraña. Pero en una situación “hiperinflacionaria”, la toma del poder por los remarcadores es un mal augurio para el consumidor argentino, y ahí está para probarlo el “acuerdo de precios” firmado por los propios agiotistas, que autoriza toda clase de nuevos aumentos en nombre de los famosos “mayores costos” que son un secreto para el pueblo de la nación. En ese “acuerdo” los remarcadores fijan, con toda naturalidad, un tope para los aumentos de salarios del orden del 160%, pero incluyendo en este porcentaje el adelanto de hasta 30.000 australes otorgado a mediados de julio.

Se pretende así que los trabajadores hagamos frente al 200% de inflación de julio con un aumento que no supere el 100% neto. Luego de perder un 70% de su poder adquisitivo, le quieren imponer al salario otra reducción más. Ante este atropello, el movimiento obrero debe plantear una reivindicación única, común a todos los sindicatos, centralizada en una acción de la CGT. Se nos ha llevado a una situación en que no tenemos nada que perder. A pesar de la imagen de fuerza con que quieren impresionar al país, los remarcadores están divididos y hasta con cuentas pendientes ante la justicia. De la “plutocracia” a la “cleptocracia” (gobierno de los chorros) no hay más que un paso. En defensa de la nación y sus explotados, de las reivindicaciones populares y de las luchas inminentes, planteamos: Fuera los Bunge y Born de Argentina, expropiación de los pulpos capitalistas, control obrero de la producción.