Políticas

1/5/2025

"¡Fuera Milei y el FMI!", el grito del Partido Obrero que copó Plaza de Mayo en el Día del Trabajador

Foto: Iván

El Partido Obrero realizó un multitudinario acto en Plaza de Mayo este jueves 1, en el día internacional de los trabajadores, bajo la consigna “Fuera Milei y el FMI. Socialismo o barbarie”. Participaron trabajadores de una gran cantidad de gremios, el Plenario de Trabajadores Jubilados, la UJS y el Polo Obrero, cuya dirección será sometida a juicio en una causa infame impulsada por el gobierno nacional.

En el acto hablaron Gabriel Solano (legislador porteño), Nestor Pitrola (diputado nacional electo del Frente de Izquierda por la provincia de Buenos Aires), Romina Del Plá (exdiputada nacional y referente de Tribuna Docente), Eduardo Belliboni (dirigente del Polo Obrero), Alejandro Crespo (secretario general del Sutna), Laura Carboni (secretaria general de AGD-UBA), Sebastián Rodríguez (Comisión Interna de Morvillo, gráfica que lleva 65 días de toma contra el cierre y los despidos), Nora Biaggio (Plenario de Trabajadores Jubilados) y Tatiana Fernández Martí (secretaria general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA y candidata a legisladora porteña del FIT-U). Además, se leyó un documento internacionalista suscripto por organizaciones de Argentina, Chile, Brasil, Peru, Mexico, Estados Unidos, Reino Unido, Italia, Grecia, Turquía, Serbia y Croacia. Y se hizo presente en la Plaza una delegación de migrantes rusos organizados con su propia bandera. En el acto se denunció también un operativo intimidatorio previo de detención de algunos micros en el Gran Buenos Aires para impedir la asistencia al lugar.

En su intervención de cierre, Solano planteó que la consigna “Fuera Milei” es un grito de guerra contra un gobierno de ataque en toda la línea contra las masas, cuyo acuerdo con el FMI conducirá al pueblo argentino -incluso en caso de tener éxito- a enormes privaciones y retrocesos. También destacó las particularidades de este 1 de mayo, con una guerra arancelaria en curso a nivel mundial, un presidente facho en la Casa Blanca y un genocidio contra el pueblo palestino. Señaló que el capitalismo, en su actual fase de decadencia, sólo puede ofrecer guerras y barbarie a la humanidad.

Recordando el alineamiento del gobierno argentino con Israel, Solano dijo que Milei “es la expresión de estos gobiernos que están llevando a la barbarie y las guerras en todo el mundo”. En el caso de Ucrania, sostuvo que “tanto el expansionismo imperialista de la Otan, como el régimen de Putin han llevado a un conflicto cientos de miles de muertos. Se trata de una línea de reacción contra los trabajadores, contra los migrantes, contra los derechos de las mujeres y diversidades (…) Nosotros levantamos la perspectiva opuesta: más que nunca, es socialismo o barbarie. Por eso el pueblo argentino tiene la tarea de echar al gobierno de Milei. Con esta perspectiva llamamos a votar al Frente de Izquierda Unidad en todo el país, y, particularmente en Capital, a la lista que encabeza Vanina Biasi, perseguida por denunciar el genocidio de Israel en Gaza”.

Néstor Pitrola, por su parte, se refirió al acuerdo del gobierno argentino y el FMI, señalando que siempre “los rescates del Fondo terminaron en crisis y este será el más explosivo de todos en el marco de la crisis mundial y la política imperial-proteccionista de Trump”. Además, denunció que el ajuste es aplicado no solo por Milei sino por los gobernadores de distinto signo político, incluyendo al bonaerense Axel Kicillof. Destacó el cuadro de división y derrumbe del PJ bonaerense y le contrapuso una salida de la izquierda y los trabajadores.

Frente al ataque del gobierno a la educación superior, Romina Del Plá planteó que “es necesaria una nueva rebelión universitaria”. Detalló el cuadro de luchas y procesos organizativos en la docencia del nivel medio, como Córdoba, Santa Cruz y Neuquén, entre otras provincias. Y cuestionó duramente las declaraciones de Juan Grabois contra los docentes.

La dirección del Polo Obrero, procesada por luchar, subió al escenario y Eduardo Belliboni destacó que, a más de un año del inicio de la inédita persecución por parte de Milei, “hoy la Plaza está llena de piqueteros”. Y no solo por los desocupados, dijo, sino por los jubilados y los trabajadores de distintos gremios que apelan a los mismos métodos de lucha. “La clase obrera es piquetera”, sintetizó.

Otro destacado momento del acto fue la presencia en el escenario de un bloque sindical, en el que subieron docentes, trabajadores del Hospital Garrahan, del sindicato de trabajadoras de casas particulares, de la comisión interna de no docentes de Sociales-UBA, del nuevo sindicato de la danza y telefónicos (entre ellos Pablo Eibuszyc, candidato a secretario general por la lista de unidad Granate-Blanca en las elecciones de Foetra), entre muchos otros. Alejandro Crespo (secretario general del Sutna), marcó en su discurso cómo el sindicato del neumático, pequeño en número, se volvió una referencia debido a la tenacidad de su lucha. Llamó a la recuperación de los sindicatos en manos de la burocracia sindical y a construir las condiciones para derrotar al gobierno de Milei. Laura Carboni, secretaria general recientemente electa de AGD-UBA, se refirió a la gran batalla de la agrupación Naranja en las recientes elecciones de Conadu Histórica y en AGD-UBA, donde la conducción combativa revalidó su mandato con el 70 por ciento de los votos. Sebastián Rodriguez, de Morvillo, resaltó los 65 días de toma en defensa de los puestos de trabajo, y denunció la ausencia de la Federación Gráfica Bonaerense, enrolada en la Corriente Federal, que no movió un dedo ante el conflicto. Eso se debe, dijo, a su alineamiento con fuerzas políticas patronales como el PJ. Anticipó una marcha de Morvillo a la gobernación bonaerense para mediados de mayo.

Por su parte, Nora Biaggio, del Plenario de Trabajadores Jubilados (PTJ), destacó que “somos los que todos los miércoles batallamos contra el protocolo represivo de Milei y Bullrich”. Explicó la lucha contra el aumento de la edad jubilatoria, por una nueva moratoria, contra el vaciamiento del Anses y en defensa de los regímenes especiales.

Tatiana Fernández Martí, secretaria general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA (Cefyl) y candidata a legisladora en CABA, acompañada en el escenario por una delegación de compañerxs de la UJS, se refirió al cuadro de las elecciones porteñas del 18 de mayo, signado por una crisis de gobernabilidad del macrismo después de más de 15 años de gobierno. Destacó el cuadro de dispersión (18 listas) y el derechismo de una campaña en que los candidatos compiten por ver quién agravia más a la gente en situación de calle y los piqueteros. Planteó que Leandro Santoro, el candidato del peronismo, no es una vía para enfrentar a Milei y Macri, dado el colaboracionismo del PJ, y llamó a votar la lista encabezada por Vanina Biasi para reforzar la lucha por el salario, las jubilaciones y para echar al gobierno de Milei.

El acto culminó con la entonación de La Internacional, el himno de la clase obrera. Como dicen sus versos iniciales, “arriba los pobres del mundo, de pie los esclavos sin pan”.