Gran movilización a la Casa de Gobierno

Seguir
La movilización cordobesa a 15 años de la rebelión popular del 19 y 20 de diciembre reunió a cerca de 2.000 compañeros que marcharon por las calles de la Capital hacia el centro del poder político provincial impulsando la denuncia contra los gobiernos del ajuste de Macri, Schiaretti y Mestre.
Encabezaron la movilización la directiva de UTS (trabajadores de la salud), de Molinos Minetti, familiares de David Moreno (víctima de la represión en diciembre de 2001), además de dirigentes políticos y sindicales, de la lucha de la mujer, organizaciones piqueteras y la izquierda.
El documento convocante denunció la orientación política de confiscación económica de los ingresos populares por parte de los gobiernos, presentó un programa y señaló una perspectiva a seguir para llevar las luchas en curso a la victoria; estableció una clara delimitación de la burocracia sindical de UEPC y SEP que sostiene la tregua con Schiaretti y ha permitido el avance de la "armonización jubilatoria", la destrucción del 82% móvil y la pérdida salarial de alrededor de 15 puntos este año.
La columna del Partido Obrero y el Polo Obrero, con cerca de 1.200, manifestantes fue la mayor en los últimos 12 años. Se destacó fundamentalmente la concurrencia del Polo Obrero de diferentes barrios cordobeses o lo que se sumaron más activistas estatales, docentes, UTA, telefónicos, de la salud y de la juventud que irrumpieron en el centro cordobés. Se trata de todo un trabajo de organización agitación y propaganda que pos Atlanta dio un salto cualitativo y cuantitativo.
La movilización de conjunto es la expresión de que en los diferentes gremios y barrios de la Capital, se está procesando una conclusión elemental: con la acción directa, la lucha y la organización independiente podemos tirar abajo el ajuste en curso y abrir una alternativa política propia de los explotados.