Políticas

25/11/2025

Catamarca

Raúl Jalil avanza en los acuerdos con Milei por la Cámara de Diputados

Las negociaciones por Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio.

Milei y Jalil.

El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, se ha convertido en una pieza clave del armado parlamentario de La Libertad Avanza en el Congreso de la Nación, ya que los cuatro diputados de Fuerza Patria que responden a Jalil estarían en subasta para garantizar la mayoría en Diputados.

En las últimas reuniones de Jalil con Santilli y Adorni trascendió que los diputados catamarqueños se apartarían del bloque de Fuerza Patria para conformar un bloque propio que, por un lado, le garantice a Milei la primera mayoría en la Cámara, y, por otro, otorgue mayor capacidad de negociación al mandatario norteño.

Según trascendidos, buena parte de esta ingeniería política está atada a un pedido que Jalil realiza a la Nación: la transferencia de la empresa Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio (Ymad) a manos de la provincia de Catamarca, es decir, permitir el control de la empresa por parte del Ejecutivo provincial.

Ymad es una empresa estatal controlada por el Estado nacional, el Estado provincial y la Universidad de Tucumán (UNT). El manejo de sus intereses, con concesiones de minas de cobre, plata y rodocrosita, siempre ha estado envuelto en denuncias de corrupción. El último caso fue el de las autoridades de la UNT, condenadas por malversación de fondos. Por el lado catamarqueño, durante la etapa de Lucía Corpacci fue una caja manejada por Mercado, hoy exesposo de Corpacci; y en la etapa de Jalil estuvo en manos de la misma familia del gobernador, dirigida por Fernando Jalil, hermano del gobernador.

La corrupción no termina allí: hoy se investiga a Pablo Celhabe y Horacio Fiz, dueños de la empresa Logischem S.A., que explotó en el polo industrial de Ezeiza, y destruyó, además, los galpones de la vecina Iron Mountain. Se investigar en la justicia federal casos de sobreprecios en la venta de insumos para la minera Ymad, licitaciones truchas y otras defraudaciones.

Las negociaciones de Jalil buscan monopolizar un negocio millonario que históricamente enriqueció a los gobernantes de Catamarca. El control de Ymad no está pensado para mejorar los salarios de los trabajadores estatales, que hoy cobran sueldos de indigencia, ni para elevar las condiciones de los docentes, los peores pagos de la Argentina, ni para resolver la crisis habitacional que atraviesa la provincia. Todo lo contrario: el negocio minero apunta a enriquecer a un pequeño grupo de empresarios amigos y profundizar la corrupción.

A poco de terminar el año tenemos que organizarnos para protagonizar en Catamarca la resistencia de los trabajadores contra el ajuste de Milei y Jalil, para combatir la reforma laboral y estas entregas de nuestros recursos naturales.

Reforma laboral: circula un borrador criminal
Sólo cabe un paro activo y plan de lucha hasta la huelga general -
prensaobrera.com
¿Por qué los banqueros de Wall Street no quieren prestarle a Milei?
La proximidad de vencimientos de deuda expone la precariedad económica del gobierno y el paquete de rescate de Bessent. -
prensaobrera.com