Políticas

28/11/2023

Kicillof, en primera fila para negociar con Milei

El gobernador bonaerense mantuvo una reunión con Guillermo Francos.

Axel Kicillof y Guillermo Francos.

La línea de resistencia para “cuidar los derechos de los bonaerenses” fue rápidamente cruzada por el gobernador Axel Kicillof. En el cuarto día hábil después del triunfo del liberfacho Milei, Kicillof ya había puesto sus reales junto a Guillermo Francos, ministro del Interior nombrado por el presidente electo.

La reunión –que se conoció por los diarios del domingo 27- no fue ocasión para que el gobernador del reducto kirchnerista presentara públicamente ninguna decisión de defender a los bonaerenses del draconiano ajuste ya anunciado por el jefe presidencial de Francos. Tal cual señalan los medios, “fue un mano a mano en el que abordaron los ‘números’ del distrito” (La Nación, 26/11).

Los medios también indican que la provincia de Buenos Aires concentra la principal atención de parte del gobierno entrante, preocupado por la reacción que pueda despertar el megarecorte presupuestario de Milei, por lo cual “el vínculo entre Francos y Kicillof concentrará la atención durante los próximos cuatro años” (La Nación, ídem). Así, Kicillof se presenta como garante de la “gobernabilidad” de los Milei y los “Toto Caputo”. Kicillof cumplió con aquello de que había que cambiar de música, pero la partitura se la está poniendo el liberfacho.

Endeudarse sí, resistir, jamás

Todos los medios también ponderan que fue una reunión muy cordial. Francos y Kicillof ya han sido funcionarios del ajuste "nac y pop", el primero como funcionario del exgobernador Daniel Scioli (hoy posible secretario de Turismo de Milei), el segundo como funcionario de Cristina. La “casta” integra y/o negocia con el gobierno de Milei.

La ausencia de parte de Kicillof de dar el más mínimo mensaje de rechazo al ajustazo ya anunciado por Milei en su carácter de presidente electo es una decisión de Estado, de sostenimiento de la gobernabilidad del presidente ultraderechista. En lugar de resistir el embate contra los recursos y derechos de los trabajadores de su provincia, Kicillof les trasladará encima el costo del desfinanciamiento contra las provincias que significa la política de LLA, y apelará a un feroz endeudamiento.

Como se ve, la población explotada más masiva de todo el país no solo se verá afectada por el ajuste brutal nacional, sino también por los impuestazos provinciales y municipales que se vendrán a partir del pacto de convivencia entre Kicillof y Milei.

Antes de que Milei asuma, Kicillof ya se amoldó a su programa de gobierno: paralizó la obra pública que le reclamaron inmediatamente los intendentes luego de la derrota histórica del pejotismo a manos de Milei y avanza en el endeudamiento de la provincia de Buenos Aires, cuestión que planteó en la Legislatura bonaerense para obtener un endeudamiento de 150 millones de dólares solo para sortear gastos de diciembre.

Esta bicicleta financiera que pagará la población trabajadora de la provincia, sin embargo, es solo el primer pedaleo. Efectivamente, como guiño a los intendentes, “para que sus legisladores acompañen la iniciativa de Kicillof se incluyó la reprogramación de deudas que los municipios mantienen con la provincia desde 2020 y que sirvieron a los intendentes para paliar la pandemia” (LPO, 24/11).

Para municipios y la propia provincia, que cuentan con endeudamiento récord, un nuevo ciclo de endeudamiento será a tasas usureras nunca antes vistas, lo que colocará al borde del quebranto el conjunto de las cuentas provinciales.

La burocracia de las CTAs y de la CGT garantes

Las CGT, CTA de los Trabajadores y de la CTA Autónoma bonaerenses bancaron los 4 años de ajuste de Kicillof y, desde ya, la campaña electoral que le dio la reelección. Roberto Baradel, secretario general del Suteba y de la CTA de la provincia, lo declaró el mejor gobierno provincial de la historia.

La reciente negativa a tomar cualquier medida de fuerza y desconocimiento del plan de ajuste de Milei en el congreso ordinario de Suteba, realizado el pasado 23 de noviembre, ya tenía bajo el brazo la orientación planteada por el “gobernador amigo de los docentes”, que se plasmó en su reunión del día siguiente con Francos.

Los y las trabajadores de la provincia de Buenos Aires tendremos que poner en estado de deliberación y de lucha a todos nuestros sindicatos, en lucha contra la burocracia sindical entreguista, no solo para frenar al liberfacho, sino también para derrotar el ajuste que se viene de la mano del propio Kicillof en la provincia de Buenos Aires.

https://prensaobrera.com/politicas/que-se-sabe-del-plan-motosierra-de-milei-y-caputo

https://prensaobrera.com/politicas/giordano-un-depredador-del-sistema-jubilatorio-llega-a-la-anses